Las estadísticas de Medicina Legal revelan un panorama devastador: entre enero y agosto de este año, 375 menores fueron víctimas de homicidio en Colombia. Aunque esta cifra muestra una leve disminución frente al mismo periodo de 2023, cuando se registraron 393 casos, el problema persiste con especial gravedad entre adolescentes de 15 a 17 años, quienes representan el 79% de las víctimas.
Los adolescentes, las principales víctimas
De los 375 homicidios reportados en 2024, 298 corresponden a adolescentes entre 15 y 17 años, consolidándose como el grupo más afectado. Otros segmentos también muestran cifras preocupantes:
- Menores entre 10 y 14 años: 38 casos.
- Niños de 5 a 9 años: 15 casos.
- Niños de 0 a 4 años: 24 casos.
La violencia no discrimina edades, pero la adolescencia sigue siendo la etapa más vulnerable ante estos crímenes.
Zonas con mayores índices de violencia
El Valle del Cauca lidera como el departamento con más homicidios de menores, registrando 86 casos en lo que va del año. Le siguen:
- Atlántico: 32 homicidios.
- Antioquia: 31 homicidios.
- Bogotá: 25 homicidios.
Estos datos reflejan una alarmante concentración de violencia en regiones densamente pobladas y marcadas por conflictos sociales.
Otros tipos de violencia también preocupan
Además de los homicidios, la violencia interpersonal sigue siendo un problema serio. Entre enero y agosto de 2024, Medicina Legal reportó 5.256 casos de agresiones contra menores, ligeramente inferiores a los 5.693 casos del mismo periodo en 2023.
Casos recientes que conmocionaron al país
Dos hechos recientes ilustran la gravedad de la situación:
- En Buenos Aires (Cauca), se reportó el asesinato de un niño en zona rural.
- En Jamundí (Valle del Cauca), un padre arrojó a su hija de cinco años desde un tercer piso, un caso que estremeció a la opinión pública.
¿Qué está fallando?
Las cifras revelan no solo un problema de violencia, sino también la ineficiencia de las políticas públicas para proteger a la niñez y adolescencia. Las autoridades deben redoblar esfuerzos en prevención, educación y justicia para frenar esta preocupante tendencia.
Reflexión final
El asesinato de más de 300 niños en lo que va de 2024 es una herida profunda para Colombia. Cada caso representa una familia destrozada y una sociedad que sigue fallando en la protección de los más vulnerables.
Fuente de TenemosNoticias.com: www.diariodelsur.com.co
Publicado el: 2024-12-12 20:10:00
En la sección: Diario del Sur