Icono del sitio Tenemos Noticias de Latinoamérica y el Mundo

Descubren dos objetos celestes en sitios donde no deberían estar

[Img #75029]

Un análisis minucioso de datos recolectados por el telescopio espacial Gaia durante sus observaciones para cartografiar nuestra galaxia ha revelado la existencia de dos objetos de gran masa en órbita a sendas estrellas de baja masa. Su presencia junto a tales estrellas es algo que, de acuerdo con las teorías más aceptadas, resulta enormemente inusual por no decir imposible.

 

Se considera que astros tan masivos no pueden formarse en órbita a estrellas de tan poca masa. Tampoco se ve plausible que se hayan formado alrededor de una estrella con suficiente masa y luego se hayan separado de esta para acabar entrando en órbita a una de poca masa.

 

El estudio lo ha realizado un equipo encabezado por Gudmundur Stefánsson, de la Universidad de Ámsterdam en los Países Bajos.

 

Estos dos misteriosos cuerpos celestes han recibido los nombres de Gaia-4b y Gaia-5b.

 

Gaia-4b es un planeta gigantesco, con una masa aproximada de 12 veces la de Júpiter. Está en órbita a la estrella Gaia-4, tardando unos 570 días en dar una vuelta entera a su alrededor. Se trata de un planeta gaseoso y relativamente frío. Este sistema solar está a unos 244 años-luz del nuestro.

 

Gaia-5b, en órbita a la estrella Gaia-5, es una enana marrón, o sea un astro con una masa demasiado grande como para ser un planeta propiamente dicho, pero demasiado pequeña como para sustentar la actividad de fusión nuclear que define a las estrellas. Gaia-5b tiene una masa de 21 veces la de Júpiter. Este sistema solar se halla a 134 años-luz del nuestro.

 

Paisaje estelar captado por Gaia. (Foto: ESA / Gaia / DPAC / Toni Sagristà / Stefan Jordan / Katja Weingrill / Alexey Mints / Tineke Roegiers)

 

El estudio se titula «Gaia-4b and 5b: Radial Velocity Confirmation of Gaia Astrometric Orbital Solutions Reveal a Massive Planet and a Brown Dwarf Orbiting Low-mass Stars». Y se ha publicado en la revista académica The Astrophysical Journal. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Fuente de TenemosNoticias.com: noticiasdelaciencia.com

Publicado el: 2025-02-05 05:45:00
En la sección: Ciencia Amazings® / NCYT®

Salir de la versión móvil