Icono del sitio Tenemos Noticias de Latinoamérica y el Mundo

Día Internacional de la Conservación del Suelo: proteger lo invisible que sostiene la vida

Día Internacional de la Conservación del Suelo: proteger lo invisible que sostiene la vida

Este 7 de julio, el mundo celebra el Día Internacional de la Conservación del Suelo, una fecha que nos invita a reflexionar sobre el papel esencial de este recurso en el equilibrio del planeta. Lejos de ser una capa silenciosa bajo nuestros pies, el suelo es un sistema vivo que sostiene la producción de alimentos, la purificación del agua, la captura de carbono y la biodiversidad. Sin embargo, su estado es crítico.

Un recurso silencioso, pero vulnerable

Según la UNESCO, el 75 % de los suelos está degradado, y si no se actúa de forma urgente, esa cifra podría alcanzar el 90 % en 2050. El problema es complejo: prácticas agrícolas insostenibles, deforestación, uso de químicos y el cambio climático han acelerado procesos como la erosión, la salinización y la pérdida de materia orgánica.

De hecho, cada año se pierden cerca de 75.000 millones de toneladas de suelo fértil, y cada cinco segundos desaparece una superficie cultivable equivalente a un campo de fútbol, según la FAO. Esta degradación supera entre 13 y 40 veces la velocidad natural con la que el suelo se forma.

Colombia: riqueza bajo amenaza

En Colombia, el panorama también preocupa. De acuerdo con el Ideam, la mitad de las tierras continentales presenta algún nivel de degradación. Aunque el país alberga 11 de los 12 tipos de suelo existentes, su calidad está en riesgo por actividades humanas como la sobreexplotación agrícola y el uso inadecuado de fertilizantes.

El hecho de que se requieran entre 500 y 1.000 años para formar un centímetro de suelo fértil deja claro que no estamos ante un recurso renovable. Además, más del 10 % de las tierras agrícolas ya muestra signos de salinización, lo que podría reducir los rendimientos agrícolas hasta en un 40 % para 2050.

Más que técnica: una ética ambiental

Proteger el suelo es también un acto ético, porque implica garantizar seguridad alimentaria, frenar la pérdida de ecosistemas y contribuir a la estabilidad climática. En palabras de Franklin D. Roosevelt, hace ya 88 años: “Una nación que destruye sus suelos, se destruye a sí misma.” Hoy, esa advertencia resuena con más fuerza que nunca.

Fuente de TenemosNoticias.com: www.diariodelsur.com.co

Publicado el: 2025-07-07 23:58:00
En la sección: Diario del Sur

Salir de la versión móvil