El cielo del hemisferio norte se prepara para un espectáculo astronómico el próximo 29 de marzo de 2025, cuando se producirá un eclipse solar parcial. En este evento, la Luna se interpondrá entre la Tierra y el Sol, aunque no lo cubrirá por completo, dejando una porción visible del disco solar. Este fenómeno promete ser fascinante para quienes puedan observarlo directamente.
¿Dónde será visible?
El eclipse podrá apreciarse en diversas regiones del hemisferio norte, incluyendo Canadá, Groenlandia, Islandia, Europa, el noroeste de África y el norte de Rusia. En América del Sur, solo Surinam y la Guayana Francesa experimentarán un leve oscurecimiento. En Estados Unidos, algunos de los mejores puntos de observación estarán en estados del noreste como Nueva York, Massachusetts y Virginia, donde el eclipse ya estará en curso al amanecer. Según la NASA, más de 800 millones de personas podrán observar alguna fase del evento.
La magnitud del eclipse variará dependiendo de la ubicación. Por ejemplo, en el noroeste de la península ibérica alcanzará un valor superior a 0,4, mientras que en otras regiones de Europa y África será menor. La duración total del fenómeno será de 213 minutos, equivalente a unas tres horas y media, comenzando hacia las 4:50 a.m. y finalizando a las 8:43 a.m. (hora del este de Estados Unidos).
¿Qué ocurrirá en Colombia?
En Colombia, el eclipse no será visible a simple vista debido a su ubicación fuera de la trayectoria del fenómeno. Sin embargo, esto no impedirá que los entusiastas disfruten del evento. La NASA y otras organizaciones científicas ofrecerán transmisiones en vivo con explicaciones de expertos. Estas plataformas permitirán a los interesados presenciar el eclipse en tiempo real y comprender mejor su significado astronómico.
Precauciones para observar el eclipse
Es crucial tomar medidas de seguridad al observar el evento. Mirar directamente al Sol, incluso durante un eclipse parcial, puede causar daño permanente a los ojos debido a la radiación ultravioleta. Se recomienda el uso de gafas de eclipse certificadas que cumplan con la norma ISO 12312-2, o métodos indirectos como la proyección de sombras para una observación segura.
Con este fenómeno, el cielo nos recuerda la importancia de mirar hacia arriba y asombrarnos ante los secretos del universo. Si bien Colombia no será escenario directo del evento, las transmisiones y la información científica permitirán a todos ser parte de este espectáculo astronómico.
Fuente de TenemosNoticias.com: www.diariodelsur.com.co
Publicado el: 2025-03-24 00:34:00
En la sección: Diario del Sur