Icono del sitio Tenemos Noticias de Latinoamérica y el Mundo

Fuerte sismo de magnitud 6.5 en Colombia

Boletín De Sismo

Un movimiento sísmico de considerable intensidad sorprendió a los habitantes de Bogotá y otras regiones del país en la mañana de este domingo 8 de junio. Según informó el Servicio Geológico Colombiano (SGC), el temblor ocurrió a las 8:08 a.m. y alcanzó una magnitud de 6,5, con epicentro en el municipio de Paratebueno, en el departamento de Cundinamarca.

El sismo fue percibido en múltiples departamentos, entre ellos Santander, Meta, Antioquia y gran parte de Cundinamarca. Testigos relataron en redes sociales que el evento telúrico se prolongó por varios segundos y generó alarma en distintas zonas del país.

De acuerdo con el informe preliminar del SGC, el sismo tuvo una profundidad de tan solo 7 kilómetros, lo que lo clasifica como superficial, tipo de evento que, por su poca profundidad, puede causar mayores afectaciones en la superficie. Además del epicentro en Paratebueno, también se reportaron movimientos en zonas cercanas como Medina (Cundinamarca) y Villanueva (Casanare).

Las autoridades distritales y regionales activaron de inmediato los protocolos de emergencia. El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, anunció que todos los organismos de socorro están en alerta, adelantando labores de verificación en las 20 localidades de la capital. “Invitamos a la ciudadanía a reportar cualquier situación a la línea 123”, expresó el mandatario.

Desde el Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (IDIGER), su director, Guillermo Escobar, informó que el sistema de monitoreo sísmico de la ciudad se encuentra en funcionamiento y haciendo seguimiento a posibles daños.

La Red de Acelerógrafos de Bogotá calificó la percepción del movimiento en la ciudad como moderada, sin indicios de daños estructurales de gravedad. Hasta el momento, no se han reportado personas fallecidas ni heridos de consideración en la capital.

Réplicas posteriores al sismo inicial

Minutos después del primer movimiento, se registraron varias réplicas en la misma zona. A las 8:20 a.m., el SGC reportó un nuevo sismo de magnitud 4, también superficial. Le siguieron otros eventos menores con magnitudes de 3.9, 4.5 y 2.9, registrados principalmente en Paratebueno y municipios aledaños como Medina (Cundinamarca) y Barranca de Upía (Meta).

Hasta las 10:27 a.m., la entidad había reportado un total de 17 movimientos sísmicos relacionados con el evento principal.

Primeros reportes de daños y personas afectadas

El cuerpo de Bomberos de Cundinamarca emitió un balance preliminar a las 9:43 a.m., indicando algunas afectaciones materiales y casos de personas heridas. En Paratebueno se reportó daño en una vía nacional y afectaciones en la inspección Santa Cecilia, así como en la vereda La Europa. Cuatro personas resultaron con heridas leves y fueron trasladadas al centro de salud local.

Otros municipios también presentaron afectaciones:

  • Fómeque: se verifican daños en el centro de salud.
  • Une: se inspecciona el templo católico tras registrarse aglomeración por un evento religioso.
  • Sibaté: se reportan daños menores en el templo de la localidad.
  • Tocaima: fisuras en viviendas, en evaluación por cuerpos de emergencia.
  • Guataquí: afectaciones estructurales bajo revisión.
  • Medina: se registraron daños en la iglesia principal, caída de muros y dos personas con lesiones en extremidades. También se reportan daños en viviendas, puentes y estructuras cercanas a los ríos Gazamumo, Humea y Gazaunta.
  • Ubaque: se identificó una grieta visible en una vía del municipio.

Llamando a la prevención y tranquilidad, expertos recuerdan a la población que los terremotos son fenómenos naturales que no pueden preverse. El geólogo David Tovar reiteró que, a pesar de los avances tecnológicos, no es posible anticipar con precisión cuándo ocurrirá un sismo. «Las alertas tempranas pueden advertir segundos antes del movimiento, pero no existen mecanismos que permitan saber con días o semanas de antelación la ocurrencia de un terremoto», señaló.

Las autoridades continúan con las labores de inspección en las zonas afectadas mientras se mantiene el monitoreo ante posibles nuevas réplicas.

Fuente de TenemosNoticias.com: www.diariodelsur.com.co

Publicado el: 2025-06-09 01:07:00
En la sección: Diario del Sur

Salir de la versión móvil