Menú Cerrar

Los satélites galileanos: Los cuatro grandes de Júpiter

[Img #72766]

Los satélites galileanos son los cuatro mayores satélites de Júpiter: Ío, Europa, Ganimedes y Calisto. Descubiertos por Galileo Galilei en 1610, estos cuerpos celestes han fascinado a científicos y astrónomos durante más de cuatro siglos. Su estudio no solo ha ampliado nuestro entendimiento del sistema solar, sino que también ha planteado preguntas fundamentales sobre la formación de planetas y la posibilidad de vida extraterrestre.

 

Ío: El Mundo Volcánico

 

Ío es el más cercano de los satélites galileanos a Júpiter y es conocido por su intensa actividad volcánica. Esta luna tiene más de 400 volcanes activos, lo que la convierte en el cuerpo más volcánicamente activo del sistema solar. La actividad volcánica de Ío es el resultado de las enormes fuerzas de marea ejercidas por Júpiter, que generan fricción interna y calor.

 

Características Clave de Ío

 

  • Diámetro: 3,643 km
  • Superficie: Rica en compuestos de azufre y dióxido de azufre
  • Temperatura Media: Aproximadamente -143°C

 

La constante actividad volcánica de Ío no solo remodela su superficie de manera continua, sino que también expulsa enormes cantidades de partículas al espacio, contribuyendo a la creación del plasma toroidal de Júpiter.

 

Europa: El Océano Subterráneo

 

Europa, la segunda luna galileana, ha capturado la imaginación de los científicos debido a la posibilidad de que albergue un océano de agua líquida bajo su helada superficie. Este océano podría tener más del doble del agua de todos los océanos de la Tierra juntos y plantea la intrigante posibilidad de vida extraterrestre.

 

Características Clave de Europa

 

  • Diámetro: 3.121 km
  • Superficie: Capa de hielo de agua con pocos cráteres
  • Temperatura Media: Aproximadamente -160°C

 

La misión Europa Clipper de la NASA, programada para lanzarse muy pronto, busca investigar esta luna en detalle, utilizando una serie de instrumentos para estudiar su composición, estructura y la profundidad de su océano subterráneo.

 

 

(Foto: NASA/JPL/DLR)

 

Ganimedes: El Gigante Helado

 

Ganimedes es la luna más grande del sistema solar, incluso más grande que el planeta Mercurio. Es la única luna que posee un campo magnético propio, lo que sugiere una dinámica interna compleja. Ganimedes tiene una superficie de hielo con signos de actividad tectónica y podría también albergar un océano subterráneo.

 

Características Clave de Ganimedes

 

  • Diámetro: 5.268 km
  • Superficie: Mezcla de hielo de agua y roca
  • Temperatura Media: Aproximadamente -160°C

 

El campo magnético de Ganimedes interactúa con la magnetosfera de Júpiter, creando auroras visibles en su superficie. Estas interacciones son objeto de estudio para comprender mejor las propiedades internas de la luna.

 

Calisto: La Antigua Superficie

 

Calisto, la más externa de las lunas galileanas, tiene una superficie fuertemente craterizada que data de los primeros tiempos del sistema solar. Esta luna es considerada una de las más antiguas y mejor conservadas superficies planetarias, proporcionando un registro valioso de la historia temprana del sistema solar.

 

Características Clave de Calisto

 

  • Diámetro: 4.821 km
  • Superficie: Helada y cubierta de cráteres
  • Temperatura Media: Aproximadamente -139°C

 

Calisto es también un candidato potencial para la astrobiología debido a la posibilidad de un océano subterráneo, aunque a mayor profundidad que en Europa.

Fuente de TenemosNoticias.com: noticiasdelaciencia.com

Publicado el: 2024-06-14 02:00:26
En la sección: Ciencia Amazings® / NCYT®

Publicado en Ciencia

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Mi resumen de noticias

WhatsApp