Menú Cerrar

Nuevas medidas para alargar la misión de las dos naves espaciales más lejanas

[Img #75301]

Las sondas espaciales Voyager 1 y 2 de la NASA son, respectivamente, el primer y el segundo objetos de fabricación humana más alejados de la Tierra. La primera se halla a 1 día-luz de la Tierra. La segunda, a casi 20 horas-luz. Pese a que partieron de la Tierra en 1977, ambas naves todavía funcionan y pueden comunicarse con la Tierra. Pero la energía de que disponen a bordo ha ido menguando con el paso de las décadas.

 

La energía eléctrica que las dos naves necesitan para sus sistemas de a bordo la obtienen de sendos generadores termoeléctricos de radioisótopos que contienen plutonio, el cual emite calor que es convertido en electricidad. A medida que la carga de plutonio se va desintegrando, la producción de calor disminuye y las Voyager obtienen menos electricidad.

 

Esta creciente escasez energética está obligando a los ingenieros de la misión a desconectar paulatinamente en cada nave instrumentos científicos y sistemas no esenciales.

 

Los ingenieros de la misión enviaron a la Voyager 1 la orden de apagar el experimento del subsistema de rayos cósmicos, completándose la operación el 25 de febrero y ordenarán a la Voyager 2 el apagado del instrumento de partículas cargadas de baja energía el 24 de marzo. Tres instrumentos científicos continuarán funcionando en cada nave.

 

Con estos dos instrumentos apagados, las Voyager deberían tener energía suficiente para funcionar durante aproximadamente un año antes de que el equipo de ingenieros de la misión tenga que ordenar a las dos naves la desconexión de otro instrumento.

 

Con la aplicación de este plan de ahorro de energía, los ingenieros creen que las dos sondas podrían tener electricidad suficiente para seguir funcionando con al menos un instrumento científico hasta la década de 2030. Sin embargo, también son conscientes de que las Voyager han estado volando por el espacio durante casi medio siglo y que el surgimiento de problemas imprevistos podría acortar ese plazo.

 

Recreación artística de una de las Voyager volando por el cosmos. (Imagen: NASA JPL / Caltech)

 

Las dos naves llevan conjuntos idénticos de 10 instrumentos científicos. Algunos de los instrumentos, destinados a recoger datos durante los sobrevuelos planetarios que las naves efectuaron, fueron apagados después de que las Voyager completaran sus visitas a los planetas que cada una tenía asignados.

 

Los instrumentos que permanecieron encendidos mucho después del último sobrevuelo planetario fueron los que el equipo científico de la misión consideró importantes para estudiar la heliosfera del sistema solar, una burbuja protectora de viento solar y magnetismo creada por el Sol, y el espacio interestelar, la región entre las estrellas situada fuera de la heliosfera. La Voyager 1 alcanzó el borde de la heliosfera y entró en el espacio interestelar en 2012; la Voyager 2 lo hizo en 2018. Ninguna otra nave espacial de fabricación humana ha operado en el espacio interestelar.

 

“Cada minuto de cada día, las Voyager exploran una región cósmica donde ninguna nave espacial ha ido antes”, argumenta Linda Spilker, científica del programa Voyager en el Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la NASA. “Eso también significa que cada día podría ser el último. Pero ese día también podría traer otra revelación interestelar. Así pues, estamos haciendo todo lo posible para asegurarnos de que las Voyager 1 y 2 continúen abriendo camino durante el mayor tiempo posible”. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Fuente de TenemosNoticias.com: noticiasdelaciencia.com

Publicado el: 2025-03-10 07:45:00
En la sección: Ciencia Amazings® / NCYT®

Publicado en Ciencia

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Mi resumen de noticias

WhatsApp