¿Qué pasa con los sindicatos en Bogotá? Dos establecimientos sellados: En el marco de la Operación Bogotá, la Policía Metropolitana, en cabeza del brigadier general Giovanni Cristancho Zambrano, llevó a cabo un operativo en la localidad de Chapinero para combatir actividades ilegales en establecimientos comerciales abiertos al público. Más de 100 uniformados de distintas especialidades, en coordinación con la Alcaldía Local y entidades distritales, realizaron cinco intervenciones con el propósito de frenar delitos como el tráfico de estupefacientes, la venta de licor adulterado y la vulneración de los derechos de niños, niñas y adolescentes.
Durante los operativos, las autoridades encontraron a tres menores de edad consumiendo bebidas embriagantes dentro de uno de estos establecimientos irregulares. En otro local, varias personas presentaron tarjetas de invitación que no coincidían con sus documentos de identidad, lo que evidenció una actividad comercial disfrazada de sindicato. Ante estas irregularidades, las autoridades sellaron dos establecimientos que infringían la normatividad vigente.
¿Qué pasa con los sindicatos en Bogotá? Dos establecimientos sellados
Siga leyendo:
Estos operativos no son hechos aislados. De acuerdo con la Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia, las intervenciones continuarán en localidades como Kennedy, Antonio Nariño, Suba y Bosa, donde este tipo de establecimientos operan bajo la fachada de «sindicatos» para evadir controles y ejercer actividades ilícitas. El objetivo es desmantelar estas estructuras ilegales y garantizar espacios seguros para la comunidad.
La Policía de Bogotá, además de las intervenciones, fortalecerá las actividades de registro y control en estos establecimientos con el fin de impedir que sigan operando fuera de la ley. El llamado es claro: quienes usen indebidamente la figura sindical para realizar actividades comerciales prohibidas serán sancionados conforme al Código Sustantivo del Trabajo y otras normativas vigentes.
Temas de interés:
Finalmente, las autoridades invitan a la ciudadanía a denunciar cualquier irregularidad a través de la Línea de Emergencias 123. La participación activa de la comunidad es clave para fortalecer la seguridad y contribuir a la lucha contra el crimen en Bogotá. Con este esfuerzo conjunto, la ciudad avanza hacia un entorno más seguro y libre de actividades ilegales.
Fuente de TenemosNoticias.com: www.diariodelsur.com.co
Publicado el: 2025-03-12 10:08:00
En la sección: Diario del Sur