La COP16 comenzó este lunes en Colombia, concluyendo su primera jornada con llamados urgentes para cuidar la biodiversidad. Se exigieron inversiones y acuerdos concretos para detener su destrucción «antes de que sea tarde».
La cumbre perteneciente a las Naciones Unidas destinada a proteger la naturaleza, se extiende por dos semanas y cuenta con la participación de 196 Estados miembros del Convenio sobre Diversidad Biológica (CDB).
Incluye alrededor de 23.000 personas acreditadas para la participación, entre ellas una docena de jefes de Estado y un centenar de ministros. Según los organizadores, se trata de la edición más concurrida del COP.
A la par, comunidades indígenas marchan en las calles de Cali, donde se desarrolla la cumbre, con atuendos y bastones tradicionales. El objetivo de éstas es que sus conocimientos ancestrales sobre el cuidado del planeta sean tenidos en cuenta.
Entre ellos, Oswaldo Muca, de la Organización de Pueblos Indígenas de la Amazonía Colombiana, pidió «financiación directa» como «compensación» por proteger la naturaleza.
Por otra parte, se debieron tomar medidas de seguridad estrictas, por las amenazas de un grupo guerrillero que advertía un posible ataque a la junta.
Es que la mayor facción escindida de la extinta guerrilla de las FARC, el Estado Mayor Central (EMC), está en pie de guerra contra el gobierno y se propone obstaculizar el evento.
La primera jornada de la COP16
La jornada estuvo marcada por la importancia de recaudar fondos, explicitada por el presidente local, Gustavo Petro, quien recorcó que los acuerdos climáticos «no se cumplen porque los países más poderosos simplemente no tienen la voluntad».
«Estamos a seis años del final de 2030 y el progreso hacia la meta es casi nulo. A este paso, no vamos alcanzar ese objetivo hasta el próximo siglo», advirtió Megan Randles, asesora de política pública de esa ONG ambientalista, en relación al incumplimiento de las promesas de la última edición de la cumbre.
Allá por el 2022, en el COP15 celebrado en Montreal, todos los países partícipes se habían comprometido a declarar el 30% de sus suelos y mares como áreas de conservación natural para 2030. Sin embargo, la mayoría parece no haber cumplido.
De hecho, según un informe oficial publicado por Grennpeace el mismo día de la jornada, indica que únicamente un 8,4% de los océanos del mundo fueron designados como Áreas Marinas Protegidas.
Además, hasta ahora solamente 35 países de 196 presentaron la hoja de ruta para cumplir los principales objetivos, según el CDB. Hay progreso «pero no al paso que necesitamos», dijo su secretaria ejecutiva, Astrid Schomaker
Por su parte, el secretario general de la ONU, António Guterres, instó a las partes a hacer una «inversión significativa» en el Fondo Marco Mundial para la Biodiversidad (GBFF), creado en 2023 para alcanzar los objetivos del Marco Global de Biodiversidad de Kunming-Montreal, con 23 metas para «detener y revertir» la pérdida de biodiversidad hasta 2030.
Nuevos compromisos y promesas por la biodiversidad
Durante esta primera jornada del COP16, los países se comprometieron a aportar u$s250 millones al GBFF. No obstante, estas contribuciones forman parte de un acuerdo más amplio para que las naciones puedan movilizar por lo menos u$s200.000 millones anuales hasta 2030 para proteger adecuadamente la biodiversidad.
Allí se incluyen incluidos u$s20.000 millones anuales hasta 2025 de las naciones con más riqueza, para ayudar a los países en desarrollo.
La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) había advertido que más de una cuarta parte de las especies evaluadas por la organización están en peligro de extinción. Ahí figura una lista roja de animales y plantas amenazados.
También corroboró que las poblaciones de fauna silvestre disminuyeron un 73% en los últimos 50 años, de 1970 a 2020, de acuerdo con la ONG.
La directora política de este organismo, Lin Li, manifestó: «Si no abordamos las causas de la pérdida de biodiversidad, nuestro ecosistema entrará en un punto de inflexión, básicamente un punto de no retorno«.
Fuente de TenemosNoticias.com: www.ambito.com
Publicado el: 2024-10-22 09:57:00
En la sección: Noticias del mundo | Ámbito