Icono del sitio Tenemos Noticias de Latinoamérica y el Mundo

Los bonos en dólares borran suba inicial y ceden tras tocar máximos históricos

Los bonos en dólares borran suba inicial y ceden tras tocar máximos históricos

17 de septiembre 2024 – 14:21

El mercado local cae tras fuertes subas previas y desde máximos históricos (bonos), en medio del debate sobre la letra fina del Presupuesto 2025. En el plano internacional, se espera que este miércoles la Fed recorte la tasa de política monetaria, lo que impulsaría a los activos emergentes.

Depositphotos

El contenido al que quiere acceder es exclusivo para suscriptores.

Los bonos en dólares operan mayormente en terreno negativo, con bajas lideradas por el Global 2035 (-0,8%), el Bonar 2041 (-0,7%), el Global 2030 (-0,7%). En tanto, las únicas subas corresponden al Global 2038 (+0,8%), y al Global 2024 (+0,7%). Así, el riesgo país medido por el JPMorgan subía 1% a 1.379 puntos básicos y vuelve a acercarse al valor simbólico de 1.400 unidades.

«Los bonos globales argentinos alcanzaron zonas de nuevos máximos durante la rueda del lunes. Sin embargo, el denominado ‘riesgo país’ se encuentra muy por encima de los 1.150 puntos observados a finales de abril de este año. Esta aparente contradicción en realidad se explica por la fuerte baja que tuvieron los rindes de los bonos soberanos estadounidenses. El rendimiento de la nota a 10 años de EEUU alcanzó su máximo justamente en abril de este año, cuando tocó casi la zona de 4,75% anual. Luego de que estos comprimieran más de 100 puntos básicos, los bonos argentinos deberán trepar al menos otro 10% para lograr llevar al indicar de riesgo país a un nuevo mínimo reciente», señalaron desde Delphos Investment.

S&P Merval y ADRs

En el mercado local, la bolsa porteña retrocede un 0,7% a 1.800.273,11 puntos. Medido en dólares, el índice líder S&P Merval registra una baja más abultada, por la suba del dólar CCL, a $1.444,71.

En tanto, los papeles argentinos que cotizan en Wall Street ceden hasta 2,6% encabezados por Edenor, IRSA (-2%) y Transportadora de Gas del Sur (-1,9%). Las únicas subas pertenecen a Tenaris (+2,2%); Banco Macro (+2,1%) y Loma Negra (+1,3%).

Mercados se toman un «respiro»: ¿en qué contexto?

El presidente Javier Milei presentó el domingo los lineamientos del Presupuesto 2025, con el compromiso de mantener su conducta fiscal sin déficit, lo que resulta beneficioso para los activos. También, prometió volver a registrar crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) el año próximo.

Además, el secretario de Hacienda, Carlos Guberman, aseguró ayer que el proyecto de la «ley de leyes» prevé que el país emita nueva deuda solamente para pagar los vencimientos de capital. «El pago de la deuda, del capital de la deuda, se va a ir repagando con nuevas emisiones de deuda», afirmó en declaraciones televisivas el funcionario. De esta manera, el Gobierno apuesta a mejorar el perfil crediticio de la Argentina con la baja del riesgo país.

Sin embargo, la atención del mercado este martes está centrada en la arista internacional con la reunión de política monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), en la que se prevé una baja en la tasa de interés. A pesar de que esta medida debería alentar a las plazas emergentes como Argentina, el mercado local sufre una toma de ganancias.

«Creo que los activos domésticos están intercalando un respiro tras las fuertes subas acumuladas, un proceso saludable y oportuno en busca de consolidar las mejoras. Ello sucede aún cuando Wall Street hoy se presenta más firme tras la lectura de las ventas minoristas a la espera de la decisión y señales de la Fed, en medio de tironeos por si arrancará al final con un recorte de tasa de 25 o 50 puntos básicos», analizó en diálogo con Ámbito el economista y experto en mercados, Gustavo Ber.

Fuente de TenemosNoticias.com: www.ambito.com

Publicado el: 2024-09-17 13:21:00
En la sección: Mundo – Mundo

Salir de la versión móvil