La reforma fiscal concretada por Donald Trump la última semana despertó todo tipo de lecturas de la coyuntura estadounidense. Una de ellas las dio Elon Musk, ya desplazado de su rol en la gestión republicana, quien propuso sumar una tercera fuerza a la oferta electoral del país.
Todo inició cuando el 4 de julio, el magnate abrió una encuesta en la red social X, que es de su propiedad. «El Día de la Independencia es el momento perfecto para preguntar si quieres independizarte del sistema bipartidista (algunos dirían unipartidista)», publicó y consultó sobre la necesidad de la creación del «Partido América«. Pasado el millón de votantes, la respuesta afirmativa superó el 65%.
A partir de ese resultado, Musk celebró: «¡Si quieres un nuevo partido político, lo tendrás!«. «Cuando se trata de arruinar a nuestro país con despilfarro y corrupción, vivimos en un sistema de partido único, no en una democracia», entendió y agregó que «el ‘Partido América‘ se forma para devolverte la libertad».
Musk continuó su análisis: «Una forma de lograrlo sería concentrarse en solo dos o tres escaños del Senado y entre ocho y diez distritos de la Cámara de Representantes«. «Dados los estrechos márgenes legislativos, esto sería suficiente para ejercer el voto decisivo en leyes controvertidas, garantizando que sirvan a la verdadera voluntad del pueblo», interpretó.
Para finalizar, el exfuncionario estadounidense opinó que «la forma de desmantelar el sistema unipartidista es mediante una variante de cómo Epaminondas destruyó el mito de la invencibilidad espartana en Leuctra: fuerza extremadamente concentrada en un punto preciso del campo de batalla».
Reforma fiscal en los Estados Unidos
El presidente Donald Trump logró este jueves un importante respaldo legislativo: la Cámara de Representantes de Estados Unidos, controlada por el Partido Republicano, aprobó por 218 votos a favor y 214 en contra su nuevo paquete de recortes fiscales. La iniciativa, que ya había sido avalada por el Senado, será promulgada el viernes por el mandatario estadounidense, en el marco del feriado por el Día de la Independencia.
Con esta ley, el líder republicano consolida parte de su agenda de campaña rumbo a las elecciones de 2024: extiende de forma permanente los recortes impositivos de 2017, introduce nuevas exenciones fiscales y canaliza fondos para reforzar sus políticas migratorias.
La Oficina Presupuestaria del Congreso (CBO, por sus siglas en inglés), un organismo no partidista, estima que la legislación agregará u$s3,4 billones a la deuda nacional -que ya alcanza los u$s36,2 billones– durante la próxima década.
En detalle, se prevé una reducción de ingresos fiscales por u$s4,5 billones y un recorte de gastos de u$s1,1 billones, mayormente en programas de salud, asistencia alimentaria y subsidios a energías renovables.
Además, el paquete incluye una ampliación de u$s5 billones del techo de deuda, lo que aleja -por ahora- el riesgo de un default técnico.
Fuente de TenemosNoticias.com: www.ambito.com
Publicado el: 2025-07-05 19:51:00
En la sección: Mundo – Mundo