Icono del sitio Tenemos Noticias de Latinoamérica y el Mundo

Venezuela fija para el 28 de julio las elecciones presidenciales

Venezuela fija para el 28 de julio las elecciones presidenciales

Venezuela tendrá sus elecciones presidenciales el próximo 28 de julio. El Centro Nacional Electoral (CNE) decidió que se vote el mismo día en que se conmemora el nacimiento de Hugo Chávez. El madurismo quiere convertir la jornada en un acto de continuidad con el extinto comandante bolivariano, en momentos que se recrudece la tensión con las fuerzas opositoras.

La voluntad de asociar a Chávez con Maduro es doble: el CNE dispuso que el anuncio de la convocatoria a los comicios coincidiera a su vez con los 12 años del deceso del hombre que gobernó Venezuela entre 1999 y 2013.

De esta manera, se da inicio a un calendario electoral que, de entrada está marcado por la controversia debido a que María Corina Machado, la ganadora de las primarias de la oposición realizada en octubre, ha sido inhabilitada por un periodo de 15 años. El Tribunal Supremo de Justicia ratificó esa sanción tanto a la candidata unitaria de la oposición como Henrique Capriles, otro de los referentes de ese espacio. La principal autoridad judicial consideró que la dirigente de Vente Venezuela fue «partícipe de la trama de corrupción orquestada» por el expresidente «encargado» Juan Guaidó, y que propició el «bloqueo criminal» a Venezuela, así como «el despojo descarado de las empresas y riquezas del pueblo».

Si bien el anuncio del CNE era aguardado, no deja de descolocar a los contrincantes del Gobierno. La campaña, por lo tanto, parece terminar con las posibilidades de Machado de participar de la contienda, lo que obliga a buena parte de los adversarios de Nicolás Maduro a designar a un nuevo candidato si quiere participar de este proceso.

La oposición se encuentra en la encrucijada de retirarse, como sucedió en 2018, o buscar una alternativa a Machado, quien ha dado muestras de no renunciar a sus aspiraciones. Alega en su favor que en la primaria votaron dos millones de personas. También reivindica los acuerdos de Barbados entre el Gobierno y la Plataforma Democrática según los cuales el proceso electoral debía realizarse sin proscripciones. La negativa del madurismo de aceptar a Machado supuso la reanudación de las sanciones económicas norteamericanas.

Según la revista digital Tal Cual, el Palacio de Miraflores ha decidido «silenciar» lo pactado en Barbados.

Por lo pronto, los candidatos estarán en condiciones de inscribirse entre el 21 y el 25 de marzo.

Fuente de TenemosNoticias.com: www.elperiodico.com

Publicado el: 2024-03-05 15:20:03
En la sección: El Periódico – internacional

Salir de la versión móvil