Menú Cerrar

Europa y el nuevo Estados Unidos exhiben sus diferencias en Múnich | elmundo.es

Europa y el nuevo Estados Unidos exhiben sus diferencias en Múnich

Actualizado

La Conferencia de Seguridad de Múnich (MSC) ha sido tradicionalmente el foro en el que Europa y EEUU han exhibido entendimiento frente a los enemigos de la democracia liberal. El retorno de Donald Trump a la Casa Blanca, sin embargo, ha alterado las relaciones de lo que él llamaría partes contractuales, por lo que ahora solo se trata de limitar los daños.

Las diferencias entre los europeos y el ponente más esperado de la primera jornada de debates celebrada ayer, el vicepresidente estadounidense JD Vance, fue ilustrativo, un pulso sobre qué tipo de democracia quiere el pueblo. En eso se focalizó Vence, para decepción de una audiencia deseosa de escuchar detalles del plan de paz para Ucrania diseñado por Trump y el ruso Vladimir Putin. Su discurso no fue política de seguridad, sino una reprimenda a una Europa donde, a su juicio, ya no existe la libertad de expresión, la censura va en aumento y se ignora el miedo a los inmigrantes.

Vance se quejó extensamente de las elecciones presidenciales anuladas por el Tribunal Supremo de Rumanía. «Si huyen por miedo a sus propios votantes, no hay nada que EEUU pueda hacer por ustedes» y «tampoco nada que los europeos puedan hacer por Estados Unidos», dijo. Agregó que en una democracia no hay lugar para muros de contención en una democracia, de ahí los elogios que, a solo unos días de las elecciones alemanas, dedicó en una entrevista a la derecha populista de Alternativa para Alemania (AfD). Hace unas semanas, el oligarca tecnológico, Elon Musk, hizo lo mismo. AfD es partido que más se parece al movimiento Make America Great Again de Trump.

No se sabe si es era el discurso original de Vance o fue respuesta a las críticas que en discurso inaugural vertió el presidente alemán, Frank-Walter Steinmeier, a EEUU. «La nueva administración estadounidense tiene una visión del mundo muy diferente a la nuestra, una visión que no tiene en cuenta las normas establecidas, la colaboración y la confianza que se han ido forjando», dijo Steinmeier y agregó que esa a actitud «indica un alejamiento de las normas internacionales establecidas y no redunda en interés de la comunidad internacional».

Menos diplomático que lo habitual, menos apegado a su papel institucional, el presidente dijo que «la anarquía no debe convertirse en el modelo para una nueva organización del mundo» y reprochó a la «democracia y potencia mundial líder que diga que también se puede prescindir de las reglas».

Steinmeier fue aún mas allá al expresar sus preocupaciones sobre la creciente concentración de poder en Estados Unidos. Habló de una «concentración de poder tecnológico, financiero y político sin precedentes en la historia».

Sonó romántico, fue la voz de la vieja Europa que lucha por sobrevivir en un mundo cada vez más correoso, pues si algo queda en claro de esta primera jornada es que Europa se recrea en un síndrome de inseguridad y podría incluso a cambiar sus reglas y prioridades financieras para satisfacer demandas ajenas. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, anunció una propuesta que toca de lleno al Pacto de Estabilidad. » Propondré activar la cláusula de salvaguardia para inversiones en defensa, lo que permitirá a los Estados miembros aumentar considerablemente su gasto en defensa», adelantó. Según estimaciones de la Comisión, en los próximos diez años se necesitarán inversiones adicionales en Defensa por valor de unos 500.000 millones de euros. Entre los posibles proyectos de la UE se encuentran, por ejemplo, un sistema europeo de defensa aérea y una mayor seguridad en las fronteras terrestres de la Unión.

La llamada cláusula de salvaguardia general, consagrada en las normas de la UE sobre deuda, permite a los países de la UE desviarse temporalmente de sus planes presupuestarios y, por tanto, de los límites máximos de deuda y déficit. La cláusula se activó por última vez en 2020 durante la pandemia de coronavirus. En aquel momento, se permitió a los Estados miembro aumentar masivamente sus inversiones para hacer frente a la crisis. «Creo que ahora nos encontramos en una nueva crisis que justifica un enfoque similar» declaró Von der Leyen.

La presidenta de la Comisión está dispuesta a satisfacer los deseos de Trump, que exige a los socios europeos de la OTAN aumentar el gasto en Defensa hasta el 5% del PIB. Y, como el presidente ucraniano Volodomir Zelenki con las tierras raras, pero en una situación afortunadamente menos dramática, Europa se han abierto al trato. La carrera por ser el campeón del gasto ya ha comenzado. Unos países, como Alemania, para impedir la ruptura de la OTAN por parte Estados Unidos. Otros, como los Bálticos porque creen que para Rusia se los comerá de un bocado. Asé, el presidente de Lituania, Gitanas Nauseda, anunció orgulloso en Múnich su país llegará en 2030 al 6% del PIB en defensa. El ministro alemán de Defensa, Boris Pistorius, dijo que, alcanzado el 2%, el objetivo ahora es del 3%. «Es comprensible que Estados Unidos nos pida más. Necesita una Europa fuerte para que ellos puedan concentrarse en Asia Pacífico», afirmó con el mismo sentido común con el que se sumó a la petición de otros colegas europeos de estar presente en la mesa de negociaciones. «No sé qué países y cuantos serían, si cinco, siete o la Comisión, pero si Europa debe dar garantías de seguridad a Ucrania, tenemos que estar en la mesa».

La Alta Representante de la UE para Asuntos Internacionales y de Seguridad, la estonia Kaja Kallas, no debe pensar en otra cosa. Se sentó en un panel sobre desarrollo con mandatarios africanos, pero no participó. El presidente de Ghana, John Dramani Mahama, abogó por una mayor cooperación. La respuesta de Kallas fuen «nos gustaría pero nuestra prioridad es Ucrania. Europa afronta una crisis existencial«. Trump no hubiera sido más diplomático.

Fuente de TenemosNoticias.com: www.elmundo.es

Publicado el: 2025-02-14 20:35:00
En la sección: Internacional // elmundo

Publicado en Clasificadas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Mi resumen de noticias

WhatsApp