Icono del sitio Tenemos Noticias de Latinoamérica y el Mundo

qué calles están cerradas y cómo está Transmilenio

qué calles están cerradas y cómo está Transmilenio

El tormentoso lunes que vivieron miles de bogotanos que se mueven en diferentes zonas de la capital fue un aviso de lo que pueden y quieren hacer los conductores de vehículos de carga pesada en medio de su protesta por el aumento del combustible que usan para transportarse.

Según anunciaron en Pulzo, este martes volverán a salir a tomarse algunas de las vías de acceso a la ciudad, con lo que esperan bloquear el suministro de alimentos y no permitir el ingreso de aquellas personas que viven en los municipios aledaños a la capital.

Desde la madrugada de este 3 de septiembre, los conductores se fueron agrupando en diferentes vías y se espera que con el pasar de la mañana empiecen a bloquear más y más vías.

Estas son las vías por las que no hay paso en el momento:

 

5:22 a.m ID: gqfzn

Vías bloqueadas por paro de camioneros

La mañana comienza con cierres en la Av, Boyacá, que impiden la libre circulación hacia Ciudad Bolívar y Tunjuelito, y otro cierre en la vía que va de Bogotá a Villavicencio.

5:20 a.m ID: wxccp

3 estaciones de Transmilenio cerradas

En el sur de Bogotá, las estaciones de Consuelo, Socorro, Molinos y Portal Usme no están en funcionamiento por el paro camionero.

 

5:15 a.m ID: nbbcz

Paso de Zipaquirá a Bogotá, bloqueado

En la glorieta de Pasoancho, que lleva de Cundinamarca a la capital no hay paso.

 

Cómo está Transmilenio hoy por el paro camionero

Si bien los conductores de vehículo de carga pesada aseguran que no van a bloquear el sistema de transporte público de la ciudad, sin embargo, al bloquear algunas vías, esto termina repercutiendo allí. Por ejemplo, antes del amanecer, Transmilenio informó que 3 estaciones están cerradas y no hay servicio de alimentador en algunas zonas de Ciudad Bolívar. Estas son las estaciones sin funcionamiento:

  • Consuelo
  • Socorro
  • Molinos
  • Portal Usme.

Por qué protestan los camioneros en Bogotá hoy

La razón fundamental es el alza en el precio del ACPM. Este combustible que no sube desde enero de 2020, está siendo subsidiado por el Gobierno, pero la decisión de los ministerios de Hacienda, Minas y Transporte fue quitarlo para usar ese dinero en otros rubros de la nación.

Serán tres aumentos, cada uno de unos 2.000 pesos aproximadamente, pero los camioneros aseguran que esto será un golpe durísimo a sus finanzas y sus servicios se verán afectados.

Por el momento, ni el Gobierno ni los representantes de los transportadores han planteado un punto medio, pero hay serias preocupaciones por las afectaciones que puedan tener este paro.

Fuente de TenemosNoticias.com: www.pulzo.com

Publicado el: 2024-09-03 01:35:16
En la sección: Pulzo.com – home

Salir de la versión móvil