Menú Cerrar

Con adornos por doquier, la Navidad llega temprano a Venezuela por decisión del presidente Maduro.

Con adornos por doquier, la Navidad llega antes a Venezuela por decisión del presidente Maduro

Inicio anticipado de la Navidad en Venezuela

CARACAS — Con los primeros rayos del sol, los venezolanos se encontraron el martes con las calles y avenidas colmadas de relucientes adornos, pinos y coronas navideñas, creando un escenario inusual en varias ciudades, después de que el presidente Nicolás Maduro decretó el adelanto de la Navidad a partir del 1 de octubre. En las últimas cuatro semanas, el gobierno se preparó para colocar las decoraciones y estar listos para el encendido de luces, previsto para la noche del martes, mucho antes de lo que usualmente se celebra.

Reacciones de la población ante el adelanto navideño

“La Navidad es en diciembre. Eso debemos tenerlo claro, celebramos el nacimiento de nuestro señor Jesucristo”, afirmó Wilfredo Gutiérrez, de 61 años, mientras observaba a trabajadores colocando luces decorativas en Caracas. La decisión de empezar con los festejos anticipadamente fue anunciada por Maduro el 2 de septiembre, en medio de cuestionamientos a los comicios presidenciales.

Desde su presidencia en 2013, esta no es la primera vez que Maduro adelanta la Navidad. En anteriores años como 2019, 2020 y 2022, las calles fueron decoradas más de dos meses antes de la celebración. También se organizaron conciertos y fiestas en parques públicos.

Opiniones divididas sobre las celebraciones navideñas

Sin embargo, la decisión ha sido motivo de controversia. La Iglesia Católica rechazó el uso político de la Navidad, señalando que “el modo y el tiempo de su celebración” corresponde a la autoridad eclesiástica. En contraste, algunos ciudadanos están abiertos a este cambio. Laura Cuberos comentó: “Las tradiciones han cambiado, me parece muy bien, pues ya las tenemos antes, no solo un mes, sino dos meses antes de Navidad.”

Perspectivas económicas en vísperas de la Navidad

A pesar de las festividades, hay desconfianza respecto a la mejora económica. Muchos venezolanos dudan que los salarios o los aguinaldos, que solían ser una principal fuente de ingresos para las fiestas, vayan a aumentar. El aguinaldo es obligatorio, pero su valor ha disminuido con el tiempo.

Actualmente, en un país donde los salarios se asignan en bolívares y los precios se ajustan en dólares, muchos no saben si podrán adquirir los ingredientes de los platos navideños, como la hallaca. El salario mínimo es de 130 bolívares mensuales, aproximadamente 3,52 dólares, insuficiente para cubrir gastos normales, incluido el festejo navideño. “Lo veo demasiado mal. No ha pasado Halloween y ya es Navidad”, expresó Desiré Aguiar, comerciante de 32 años, en una plaza decorada.

Fuente y créditos: www.vozdeamerica.com

Cats: Venezuela

Publicado en Clasificadas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Mi resumen de noticias

WhatsApp