Icono del sitio Tenemos Noticias de Latinoamérica y el Mundo

Hasta 248 defensores del medio ambiente asesinados en Colombia en los últimos ocho años, según la ONU.

Hasta 248 defensores del medio ambiente asesinados en Colombia en los últimos ocho años, según ONU

Asesinatos de Defensores del Medio Ambiente en Colombia

BOGOTÁ — Oponerse a las economías extractivas, la deforestación y la explotación de recursos hídricos en Colombia ha costado la vida a 248 defensores del medio ambiente entre 2016 y septiembre de 2024, según la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos. Los grupos armados ilegales son los presuntos responsables en el 66% de los casos, mientras que un 8% corresponde a personas individuales, un 4% a grupos de interés económico y político, y un 3% a la fuerza pública.

La situación de los defensores indígenas y afrodescendientes

Juliette de Rivero, representante de la ONU en Colombia, destacó que 139 de los asesinatos correspondieron a personas de pueblos indígenas y también incluyeron a afrodescendientes, convirtiendo esta cifra en la “más alta globalmente”. Un caso relevante es el de Phanor Guazaquillo Peña, un líder indígena Nasa Kwe’sx Kiwe, quien fue asesinado en diciembre de 2023 tras haber denunciado la contaminación de fuentes hídricas.

Aumento de la Violencia y la Impunidad

Desde la firma del acuerdo de paz en 2016 con las FARC, la violencia no ha cesado, y otros grupos armados han disputado el control de los territorios. La ONU reportó un aumento en los homicidios de defensores del medio ambiente, con 44 asesinatos en 2023 y 14 en 2024. También advirtieron sobre el riesgo de impunidad y la falta de implementación de sentencias judiciales que protegen el medio ambiente, lo cual contribuye a la sensación de desamparo y a la persistencia de la violencia.

Retos en la Protección de los Defensores

La ONU indicó que los defensores del medio ambiente suelen enfrentar amenazas que incluyen seguimientos y mensajes intimidantes, lo que retrata un contexto de riesgo constante. De Rivero enfatizó la necesidad de una mayor presencia estatal para proteger los derechos humanos y los territorios amenazados por actores armados y las economías ilegales.

Fuente y créditos: www.vozdeamerica.com

Cats: Colombia,América Latina,Mundo verde

Salir de la versión móvil