Icono del sitio Tenemos Noticias de Latinoamérica y el Mundo

Líderes de la APEC se congregan en Lima con el objetivo de fortalecer alianzas.

Líderes de la APEC se reúnen en Lima enfocados en reforzar alianzas

Reunión del APEC en Lima para Fortalecer Alianzas Económicas

Líderes y representantes de los 21 países que conforman el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) se reúnen este viernes en Lima, Perú, para fortalecer alianzas y explorar nuevas rutas de cooperación que prioricen el crecimiento inclusivo. Este encuentro se da a solo dos meses de un cambio de gobierno en Estados Unidos.

La cumbre, que representa casi dos tercios del PIB global y la mitad del comercio mundial, es la primera cita económica internacional tras la victoria del presidente electo Donald Trump. Las expectativas son altas sobre cómo su segundo mandato podría afectar las dinámicas existentes.

Participación de Líderes Globales en la Cumbre

El presidente saliente Joe Biden llegó a Lima, donde se reunirá con su homólogo chino, Xi Jinping, por primera vez desde su encuentro el año pasado. Este foro será una de las últimas reuniones globales de Biden antes de su salida del cargo el 20 de enero.

Además de Biden y Xi, también asistirán el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau; el presidente de Indonesia, Prabowo Subianto; y el primer ministro de Japón, Shigeru Ishiba, entre otros. Biden también tiene programadas reuniones con el presidente surcoreano Yoon Suk Yeol y la presidenta de Perú, Dina Boluarte.

Enfoque en el Crecimiento Inclusivo y Desafíos Económicos

Las conversaciones a puerta cerrada de los miembros de la APEC se llevarán a cabo en la mañana, y en la tarde, el consejo asesor empresarial del bloque se unirá a las discusiones. Este consejo se reunió el miércoles y solicitó a los socios del bloque priorizar las necesidades de las micro, pequeñas y medianas empresas, especialmente aquellas lideradas por mujeres y emprendedores indígenas.

Julia Torreblanca, presidenta del consejo, destacó que «aunque la economía global sigue resistiendo, las economías de APEC enfrentan inflación persistente, disparidades económicas, altas tasas de interés y la urgente necesidad de aumentar las inversiones para un futuro verde y resistente al clima».

Impacto de la Elección de Trump en el Comercio Global

Tras la cumbre, Biden viajará a Brasil para asistir a la reunión del G20, donde se enfocará en mantener el apoyo a Ucrania frente a la invasión de Rusia y en forzar negociaciones para el cese de conflictos en Israel, Líbano y Gaza.

Los analistas advierten que tanto en la APEC como en el G20, la atención estará centrada en las políticas comerciales y alianzas esperadas bajo el nuevo gobierno de Trump. Victor Cha, presidente del Departamento de Geopolítica y Política Exterior del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales, señaló que «la APEC y el G20 girarán en torno a una sola cosa… y eso será Donald Trump».

Trump, quien prometió imponer fuertes aranceles a las importaciones, especialmente de productos chinos, y un enfoque más moderado hacia Ucrania, llegó a la presidencia tras derrotar a Kamala Harris en las elecciones del 5 de noviembre. Además, el partido republicano de Trump asumió el control de ambas cámaras del Congreso, otorgando al mandatario electo un poder adicional para impulsar su agenda comercial.

Biden, quien asumió en 2020, había buscado reconstruir alianzas, fortalecer la OTAN y contrarrestar la influencia china en el Indo-Pacífico. Sin embargo, la visión de Trump sobre el comercio y la diplomacia es fundamentalmente diferente, prefiriendo un enfoque bilateral.

Fuente y créditos: www.vozdeamerica.com

Cats: Perú,Estados Unidos,Negocios y Economía

Salir de la versión móvil