Icono del sitio Tenemos Noticias de Latinoamérica y el Mundo

¿Qué tan utilizada es la criptomoneda en el país centroamericano?

¿Qué tanto se usa la criptomoneda en el país centroamericano?

El Salvador y su adopción de Bitcoin

El Salvador cumple el 7 de septiembre de 2023 tres años desde que se convirtió en el primer país del mundo en legalizar el Bitcoin como forma de pago. A pesar de los esfuerzos del gobierno para promover la criptomoneda, la población aún no ha adoptado su uso de manera masiva.

La Ley Bitcoin y la infraestructura

En septiembre de 2021, la Asamblea Legislativa de El Salvador aprobó la Ley Bitcoin, obligando a ciudadanos, empresas e instituciones a aceptar la criptomoneda. El gobierno de Nayib Bukele estableció una infraestructura con cajeros automáticos y servicios que solo aceptan Bitcoin, como el hospital ChivoPet. Se lanzó también la billetera digital ChivoWallet, que incluía un saldo inicial de 30 dólares para cada salvadoreño mayor de 18 años, financiado con fondos públicos, aunque no tuvo el éxito previsto.

Resultados y aceptación de la criptomoneda

A un año de su implementación, un sondeo de 2023 revela que el 80 % de los salvadoreños no utiliza Bitcoin, y el 50 % desaprueba el uso de fondos públicos en este proyecto. A pesar de que el gobierno ha invertido alrededor de 400 millones de dólares en la criptomoneda, las remesas enviadas usando Bitcoin son mínimas comparadas con las transferencias tradicionales.

Desafíos y perspectivas futuras

La aceptación de Bitcoin entre comerciantes se ve afectada por la falta de conocimiento. Algunos prefieren el uso del dólar, que es la moneda oficial desde 2001. Mientras que Bukele ha reconocido la baja adopción del Bitcoin, también se jacta de las inversiones y el turismo que ha generado. En 2023, El Salvador recibió 3,4 millones de turistas, un aumento del 33 % respecto al año anterior, en parte gracias a sus playas, donde muchas transacciones pueden hacerse con Bitcoin.

Sin embargo, el objetivo de la legalización de Bitcoin de incluir a la población no bancarizada en un sistema digital todavía está lejos de cumplirse. La oposición de instituciones crediticias internacionales como el FMI y la crisis económica del país complican aún más la situación. Casi la mitad de la población carece de empleo formal y el salario mínimo se mantiene sin cambios a pesar del aumento del costo de vida.

Fuente y créditos: www.vozdeamerica.com

Cats: El Salvador,Centroamérica

Salir de la versión móvil