Menú Cerrar

Rivalidades legendarias en el fútbol latinoamericano

Rivalidades legendarias en el fútbol latinoamericano

Muchas y diversas son las razones que pueden provocar que dos equipos de fútbol latinoamericano se conviertan en rivales acérrimos. Desde diferencias políticas y sociales, hasta compartir barriada o cancha, cuando dos aficiones deciden odiarse para siempre no queda mucho por hacer sino decidir apoyar a un bando determinado y disfrutar de un excelente fútbol, sazonado con la entrega y la pasión con la que se viven estos partidos en el lado de acá del mundo.

Nacional vs Peñarol (Uruguay)

Disputado por los dos equipos más populares de Uruguay, el Superclásico del fútbol charrúa es uno de los enfrentamientos más épicos que se disputan en todo el planeta fútbol desde hace más de 120 años. Ambos equipos presumen de ser los máximos ganadores a nivel local y los máximos representantes uruguayos en el continente. Se han enfrentado más de 500 veces, llevando Peñarol una ligera ventaja en el duelo particular. Varias son las leyendas que han disputado este encuentro, destacando especialmente el delantero de Nacional Aitilio García, quien perforó el arco de Peñarol en 35 oportunidades.

Racing vs Independiente (Argentina)

Avellaneda es una de las pocas ciudades que puede presumir de tener a dos clubes campeones del mundo, y que disputan entre ellos uno de los encuentros más encarnizados del fútbol argentino: el Clásico de Avellaneda. La primera vez que estos equipos se enfrentaron fue en el lejano 1907, partido ganado por “El Rojo” por 3 goles a 2. Más de 200 juegos después, esta rivalidad se encuentra más viva que nunca, dividiendo la ciudad en dos colores: el azul de Racing y el rojo de Independiente, quien aventaja a sus rivales en el historial por 89 victorias contra 71.

Tigres vs Monterrey (México)

Felinos y Rayados protagonizan el Clásico Regio mexicano desde hace más de setenta años. En sus orígenes, este partido enfrentaba a dos equipos que representaban a segmentos diferentes de la sociedad mexicana, brecha que se ha ido borrando con el paso de los años. Tigres y Monterrey han protagonizado encuentros atractivos en los que han ocurrido hasta goleadas fantasmas que se anularon por firmas falsas en el contrato de un jugador. Hasta el momento, Tigres domina el clásico con 49 victorias por 44 de Monterrey, dato que evidencia la paridad histórica entre ambos conjuntos.

Colo Colo vs Universidad de Chile (Chile)

Los dos equipos más populares de Chile se enfrentan en un partido conocido mundialmente como el Superclásico chileno. Temporada tras temporada, estos equipos protagonizan apasionantes enfrentamientos que paralizan no solo la capital santiaguera, sino todo el país. Desde el 7 de agosto de 1938, fecha en la que se disputó el primer partido entre ambas escuadras, hasta la actualidad, Colo Colo ha sabido sacar mejor rendimiento a sus equipos y superar con 110 victorias al cuadro universitario, que ha tenido que conformarse con solo 63 sonrisas.

Flamengo vs Fluminense (Brasil)

Sin duda alguna, el encuentro que más antagonismo provoca en el fútbol brasileño es el derbi carioca entre Flamengo y Fluminense. El Fla-Flu, como también se le conoce, representa una historia de segregación racial y luchas sociales entre dos clubes tan distanciados como sus hinchadas, pertenecientes a estratos sociales distintos. Este clásico nació el día que un grupo de jugadores de Fluminense, descontentos con el rumbo que estaba tomando el club, decidieron separarse y fundar la sección de fútbol en un club de remos llamado Flamengo. Más de 400 partidos han visto brillar a muchísimas estrellas del balompié brasileño, pero sobre todo a Zico, quien es el máximo anotador en la historia de este duelo con 19 dianas.

América vs Chivas (México)

El eterno enfrentamiento entre el club capitalino y el equipo que representa a una provincia tiene entre sus mayores representantes el duelo protagonizado por los dos conjuntos más grandes del fútbol mexicano: América y Chivas. El Clásico de Clásicos es disputado por dos clubes de muchísima tradición, con aficiones fieles y estrellas futbolísticas que comprenden la importancia de este partido. Por un lado, el equipo de Guadalajara se ha mantenido fiel a su política de jugar únicamente con únicamente con futbolistas mexicanos, mientras que América nunca ha escondido su deseo de firmar a los mejores jugadores que el dinero pueda comprar. La información de los equipos nombra a Juan Jasso y Cristobal Ortega como los jugadores con más participaciones en los clásicos con 50.

Palmeiras vs Corinthians (Brasil)

El Derbi Paulista es considerado por aficionados y expertos como el segundo duelo más trascendente de Brasil después del Fla-Flu, y la retransmisión de sus partidos se encuentran entre las más vistas. Ambos conjuntos, ubicados entre los más ganadores del fútbol brasileño, han luchado por la superioridad en la ciudad de Sao Paolo desde que se enfrentaron por vez primera en el lejano 1917. Un partido que se ha lucido con jugadores de la talla de Sócrates o Carlos Tevez, entre muchos otros.

Millonarios vs Atlético Nacional (Colombia)

Los primeros encuentros entre ambos equipos se remontan hasta la década del cuarenta del pasado siglo. Sin embargo, se considera que la rivalidad acérrima que existe hoy surgió a partir de la eliminatoria de cuartos de final de la Libertadores de 1989. Con arbitraje polémico incluido, el Atlético consiguió vencer la eliminatoria. Pero, más allá de lo deportivo, aquel partido enfrentaba a dos capos del narcotráfico: Pablo Escobar y Gonzalo Rodríguez Gacha, por lo que este encuentro también era un duelo personal entre ellos para ver quien poseía mejor equipo. Desde entonces y hasta la fecha, Atlético y Millonarios mantienen una fuerte disputa por la supremacía local en uno de los duelos más coloridos de Colombia.

River Plate vs Boca Juniors (Argentina)

El barrio bonaerense de La Boca vio nacer la que posiblemente sea la rivalidad más famosa entre clubes latinoamericanos. Conocido como el Superclásico del fútbol argentino y sudamericano, Boca y River se han enfrentado en más de doscientas oportunidades, alcanzando el punto de máxima expresión de rivalidad en 2018, año que disputaron la final de la Copa Libertadores. Los sucesos extradeportivos que empañaron aquella final provocaron que el partido de vuelta debiese ser jugado en cancha neutral, por lo que se eligió el estadio español Santiago Bernabeu. Allí, en la “casa blanca” los aficionados sufrieron cuando el conjunto “millonario” les arrebató el ansiado trofeo.

Muchas son las rivalidades que en Latinoamérica pudieran tener el calificativo de legendarios. Y es que un fútbol tan pasional como el de la región es el caldo de cultivo perfecto para que este tipo de enemistades entre clubes y aficiones surja. De esta forma, los hinchas pueden asistir a la cancha para apoyar a su equipo, o hacerlo viendo el fútbol libre por televisión; lo importante es disfrutar durante los 90 minutos, sin importar cuánto se sufra.

Publicado en Blogs, Clasificadas, Deportes

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Mi resumen de noticias

WhatsApp