Todo es mucho más fácil y claro desde el sofá de casa, meter un gol, arreglar la economía o gestionar y sacar hacia adelante una empresa. Nunca llegamos a comprender cómo es andar en los zapatos de otro hasta que nos toca recorrer el mismo camino que ellos, y esto es justo lo que nos permite simular Silly Co Valley.
El ejemplo más sencillo y claro, seguramente sea el de Elon Musk y la compra de la red social X (antes conocida como Twitter). Desde hace algo más de un año que el magnate se hizo con esta plataforma ha introducido numerosos cambios además de tomar polémicas decisiones que han sido muy cuestionadas.
Y desde aquí no queremos decir que ha acertado en la toma de estas decisiones, sino que quizás no es tan fácil determinar que es lo mejor y que es lo peor, sobre todo cuando el empresario tiene la vista puesta en el beneficio mientras que el usuario lo que busca es la mejor experiencia posible.
Muchas veces esto va correlacionado, pero no siempre, y es justamente lo que pretende mostrar este nuevo juego llamado Silly Co Valley, que hace un juego de palabras con Silicon Valley (área donde se cocentran las sedes de numerosas empresas tecnológicas) y la palabra silly (tonto/estúpido) asi que el nombre real del juego es algo como el valle de los tontos.
¿Cómo se juega?
Este juego consiste en una simulación en el que el usuario tiene una startup tecnológica y acaba de recibir una primera ronda de inversión de 40.000 dólares. El juego te pone en una situación que como CEO de la compañía tienes que hacer crecer tu empresa y tienes 120 días antes de presentarla a un gran inversor.
Durante este tiempo, hay una cuenta atrás de los días, tienes que hacer que tu negocio crezca y para ello tienes que atraer a nuevos seguidores a la vez que inviertes en tres aspectos: escribir nuevo código, campañas de marketing y mejorar el diseño de tu web.
Estos tres aspectos cuestan dinero, que junto a problemas que van surgiendo van haciendo que tus fondos vayan cayendo. El juego se acaba una vez te quedes sin fondos suficientes para que la compañía siga siendo viable o logras alcanzar los 120 días hasta la presentación sin acabar en bancarrota.
Fuente de TenemosNoticias.com: www.eleconomista.es
Publicado el: 2023-09-25 09:53:09
En la sección: elEconomista tecnologia