Las tormentas, con su despliegue de lluvia y viento, nos invitan a refugiarnos en el interior, a disfrutar de la calidez del hogar y a ver desde la ventana la que está cayendo. Y mientras pensamos que en nuestras casas estamos totalmente seguros la realidad es que se esconde un peligro invisible, las tormentas eléctricas.
Si bien la mayoría de las veces podemos disfrutar de este espectáculo natural sin mayores preocupaciones, las tormentas con fuerte actividad eléctrica pueden convertirse en una amenaza para nuestros dispositivos electrónicos. Las descargas eléctricas, con su inmensa potencia, pueden generar sobretensiones capaces de dañar irreparablemente nuestros aparatos.
Ante esta situación, la precaución es nuestra mejor aliada. Desconectar los aparatos electrónicos de la corriente se convierte en una medida fundamental para protegerlos de posibles daños y aunque parezca una obviedad, muchos olvidamos un detalle crucial, también debemos desenchufar el cable de antena.
Acostumbrados a desenchufar nuestros dispositivos de la corriente, ya sea directamente o a través de regletas, solemos pasar por alto este elemento. Sin embargo, el cable de antena, al estar conectado a una estructura generalmente ubicada en la parte más alta de la vivienda, como la antena, se convierte en un punto vulnerable ante las descargas eléctricas.
La antena, por su posición elevada, actúa como un pararrayos improvisado, atrayendo la energía del rayo. Esta energía, a través del cable de antena, puede transmitirse directamente a la televisión, provocando daños irreparables en sus componentes.
Es importante recordar que, aunque la mayoría de los edificios modernos cuentan con pararrayos y sistemas de protección contra sobretensiones, estas medidas no son infalibles. La potencia de un rayo puede superar las capacidades de estos sistemas, poniendo en riesgo nuestros electrodomésticos.
Por lo tanto, durante una tormenta eléctrica, no basta con apagar la televisión o desenchufarla de la corriente. Es fundamental desconectar también el cable de antena para garantizar la completa protección del aparato.
Medidas adicionales de seguridad
- Mantenerse alejado de las ventanas: durante una tormenta eléctrica, es recomendable alejarse de las ventanas para evitar el riesgo de electrocución por la caída de un rayo.
- Evitar el contacto con el agua: el agua es un excelente conductor de la electricidad, por lo que es importante evitar el contacto con grifos, duchas y cualquier otra fuente de agua durante una tormenta eléctrica.
- No utilizar el teléfono fijo: las líneas telefónicas pueden conducir la electricidad de un rayo, por lo que es recomendable evitar el uso del teléfono fijo durante una tormenta eléctrica.
- Buscar refugio en un lugar seguro: si te encuentras al aire libre durante una tormenta eléctrica, busca refugio en un edificio o vehículo cerrado.
- Informarse sobre las alertas meteorológicas: mantente informado sobre las alertas meteorológicas y sigue las recomendaciones de las autoridades en caso de tormenta eléctrica.
Fuente de TenemosNoticias.com: www.eleconomista.es
Publicado el: 2024-12-13 05:45:00
En la sección: elEconomista tecnologia