Una de las voces más autorizadas a la hora de invertir sigue siendo la de Warren Buffett. A sus 94 años, el Oráculo de Omaha y una de las grandes fortunas del mundo, con 150.000 millones de dólares, realizó algunos ajustes estratégicos durante el cuarto trimestre de 2024 que seguro que llaman la atención del pequeño inversor.
A través de su gran conglomerado, Berkshire Hathaway, Buffett recortó sus participaciones en algunos de los bancos más grandes de Estados Unidos deshaciéndose de miles de millones de dólares en acciones de Bank of America y Citigroup.
En concreto, el legendario inversor vendió casi tres cuartas partes de su posición en Citigroup, vendiendo 40,6 millones de acciones por un valor de más de 2.400 millones de dólares, según una presentación ante los reguladores de valores estadounidenses publicada este pasado viernes. Por su parte, Buffett redujo un 14,72% de su participación en Bank of America, disminuyendo en 117,5 millones de acciones.
En contraste con estas reducciones, Berkshire Hathaway ha realizado una inversión de 5,62 millones de acciones de Constellation Brands, valoradas en 1.243 millones de dólares, con una participación de más del 3% en una compañía cuya cartera de marcas se encuentran las cervezas mexicanas Corona Extra y Modelo Especial. Constellation Brands es la empresa importadora de cerveza más grande de los EEUU, medida por ventas y tiene la tercera participación de mercado más grande (7,4%) de todos los principales proveedores de cerveza.
Buffett también incrementó su inversión en Domino’s Pizza en un 86,49%, en SiriusXM Holdings en un 11,71% y en Verisign en un 3,56%, demostrando así una mayor confianza en los sectores tecnológicos y de consumo.
Con todo, la mayor apuesta de Berkshire Hathaway sigue siendo Apple, con un 28%, a pesar de reducir su participación a principios del año pasado. Tras la tecnológica, que continúa siendo la reina de las capitalizadas de mercado, con un valor de 3,5 billones de dólares, se encuentran: American Express (16,84%), BofA (11,19%), Coca-Cola (9,32%) y Chevron Corp. (6,43%).
Fuente de TenemosNoticias.com: www.eleconomista.es
Publicado el:
En la sección: elEconomista Mercados