Llega otro de los acontecimientos clave del mercado: los resultados de Nvidia. La publicación de las cuentas de esta compañía se ha convertido en uno de los sucesos señalados cada trimestre, capaz de alterar los mercados casi al mismo nivel que las propias elecciones estadounidenses o las decisiones de los bancos centrales. A la compañía no solo se le mira sus números presentes, también la capacidad de aprovecharse del futuro de la inteligencia artificial.
¿Por qué son importantes los resultados de Nvidia? La compañía pesa en la actualidad más de un 7% y 9% del S&P 500 y Nasdaq 100 respectivamente. Las compañías que específicamente han impulsado más al mercado en los últimos dos años han sido las relacionadas con fabricantes de chips o semiconductores. De hecho, ha sido tal el crecimiento de todas ellas y específicamente de Nvidia, que la compañía supera a día de hoy los 3,5 trillones de dólares de capitalización, siendo la compañía más valiosa del mundo por encima de Apple y Microsoft.
Nvidia, sin duda, en el abanderado del mercado y casi en el mejor indicador para la renta variable de todo el mundo. «En el corto plazo, los últimos resultados conocidos en agosto acarrearon caídas en el precio de sus acciones del 6%, pero no ha sido lo habitual. En las últimas 13 publicaciones de resultados, la compañía ha subido hasta en 7 ocasiones frente a 4 veces de pérdidas en el día después de conocerse los mismos. Siendo 2 de esas 4 veces producidas el último año», explican desde Juan José del Valle, analista de Activotrade SV.
Las cifras que esperan el mercado
El consenso espera que Nvidia presente unos beneficios netos de 17.495 millones de dólares. De lograrse esta cifra, la empresa de semiconductores cosecharía la mayor cifra de ganancias en un trimestre de toda su historia y, además, supondría mejorar en hasta un 89% el dato del mismo periodo del ejercicio anterior (de 9.243 millones de dólares). De hecho, desde el último trimestre de 2023 (momento en el que apareció ChatGPT y se desató toda una fiebre por la IA), los datos de Nvidia no han dejado de superar las estimaciones del mercado.
«Esperamos que Nvidia siga obteniendo buenos resultados en todos los segmentos y que la sólida demanda de juegos para PC sea un fuerte motor de ingresos para la compañía, compensando a los fabricantes de equipos originales, que están en declive secular. Esperamos que el segmento de centros de datos crezca con fuerza a medida que los clientes de hiperescala sigan adoptando el aprendizaje acelerado por las GPU [unidades de procesamiento gráfico] para procesar grandes conjuntos de datos. También nos anima la fortaleza de los segmentos de automoción y empresas, aunque aún está por ver la fuerte adopción de la conducción autónoma en el mercado. Prevemos una subida significativa de las acciones, lo que impulsa nuestra calificación de sobreponderar», argumentan desde JP Morgan a la espera de conocer las cuentas oficiales.
Para el conjunto del 2024, esperan que la cifra de beneficio neto se eleve hasta los 68.616 millones de dólares (un 144% más que el dato ya histórico de 2023). Y, en apenas dos ejercicios, los analistas proyectan que la compañía eleve la cifra de ganancias por encima de los 100.000 millones de dólares, convirtiéndose en una de las cinco empresas del mundo que cosecharían esos beneficios en 2026.
La letra pequeña para impulsar la acción
Casi está por descontado que los números de Nvidia serán buenos, aunque el mercado cada vez es más exigente con la compañía. Los inversores esperan cifras y rendimiento de su superchip Blackwell, que está llamado a dominar el futuro desarrollo de la IA.
En los anteriores resultados, la compañía reconoció algunos problemas con el sobrecalentamiento del nuevo modelo. El chip Blackwell es la gran apuesta de Jensen Huang y la incógnita que quiere despejar los mercados. La única pista que ha ofrecido el CEO es que registrará «varios miles de millones de dólares de ingresos». Huang ha señalado que la demanda por el chip Blackwell ha aumentado, señalando que los proveedores de este chip, cuya producción física está externalizada, están cumpliendo con el ritmo establecido por la empresa.
Los analistas de Morgan Stanley se mostraban optimistas sobre el posible impacto de Blackwell en los ingresos de Nvidia y afirman que se notarán ya en los ingresos de 2025. La firma explica: «Según nuestras comprobaciones de la cadena de suministro de pruebas de GPU, la producción de chips de Blackwell debería rondar las 250.000-300.000 en el cuarto trimestre, lo que supondría entre 5.000 y 10.000 millones de dólares en ingresos».
Fuente de TenemosNoticias.com: www.eleconomista.es
Publicado el:
En la sección: elEconomista Mercados