Ryanair acumula una caída del 16,8% desde el lunes, pese al rebote de este martes, después de publicar sus resultados correspondientes al primer trimestre del ejercicio fiscal del 2025. En el periodo comprendido entre abril y junio, la aerolínea irlandesa disminuyó sus beneficios en un 46% con respecto al mismo trimestre, pero de 2024, pasando de obtener 663 millones a 360 millones de euros en este concepto.
La caída de Ryanair del 17% este lunes no se extendió a la última sesión, al subir un 0,4% en la última jornada. Aun así, la compañía de vuelos lowcost disminuye un 29% su cotización en el parqué este 2024, a pesar de que en abril alcanzó sus máximos históricos. En ese momento, un título de la compañía costaba 21,62 euros, y conseguía un alza del 13% en este año. Pero tras alcanzar estos niveles, la cotización de la compañía empezó a retroceder y no ha vuelto a recuperarse en lo que va de año.
Esto ha llevado al consenso de analistas que congrega FactSet a empeorar el precio objetivo que le dan a la acción de esta compañía un 26,4% en el año. A principios de año, el grupo de los expertos estimaba el valor de un título de Ryanair en 25,84 euros, ahora el precio estimado para una de sus acciones cae hasta los 19 euros. El gran recorte se ha llevado a cabo en apenas dos días tras conocer las cuentas, ya que este disminuye un 19% desde los 23,5 euros previos.
Sin embargo, Ryanair todavía mantiene su recomendación de compra, según el algoritmo empleado por este medio a través de FactSet, aunque la aerolínea ha visto como este consejo se ha ido deteriorando desde que comenzó el año. Hay entidades que sí han empeorado su recomendación, como es el caso de Bankinter, que retiró su consejo de compra a la irlandesa este lunes. El banco español colgó un cartel de venta a la compañía aérea, ante «los resultados débiles en la antesala del verano», y la firma dejó en revisión el precio que estima para las acciones de la compañía.
A pesar del aumento del tráfico aéreo de la compañía un 10% superior a nivel interanual, el alto nivel de competencia durante la temporada de Pascua le obligó a bajar sus tarifas hasta un 15%, según explican el informe de la compañía. Las perspectivas para este verano tampoco son positivas, a pesar del aumento de la demanda del 8% que estima la aerolínea, aunque logren transportar hasta 200 millones de pasajeros.
Desde Ryanair esperan que «las tarifas del segundo trimestre sean sustancialmente inferiores a las del verano pasado, antes esperábamos que fueran planas o ligeramente superiores«. Por ahora, la empresa no ha expuesto el guidance de esta compañía, en su informe indican que todavía «es pronto para ofrecer una orientación significativa sobre las ganancias para el ejercicio de 2025».
Fuente de TenemosNoticias.com: www.eleconomista.es
Publicado el: 2024-07-23 17:49:04
En la sección: elEconomista Mercados