Las grandes tecnológicas estadounidenses están pisando el acelerador en el desarrollo de la IA. La pugna entre las firmas del sector se recrudece, especialmente después de que Meta adquiriera el 49% de Scale AI, una compañía especializada en proporcionar servicios para mejorar los modelos de IA, en cuya cartera de clientes se encuentran firmas como Microsoft. En este sentido, la compañía fundada por Bill Gates está planeando interrumpir sus negocios con Scale AI, mientras ejecuta, paralelamente, una estrategia para reorganizar sus recursos y reforzar las prestaciones de su IA. Este movimiento incluye recortes de personal.
Microsoft comunicó este miércoles que despedirá a cerca de 9.000 empleados, lo que supone algo menos del 4 % de su plantilla global. Los despidos se producirían en diferentes equipos, ubicaciones geográficas y niveles de experiencia.
«Seguimos implementando los cambios organizativos necesarios para posicionar a la empresa y a los equipos de la mejor manera posible para el éxito en un mercado dinámico», señaló un portavoz de Microsoft en un correo electrónico, según ha informado CNBC.
La gran tecnológica, que este año cumplió medio siglo, ya ha ejecutado varias rondas de despidos este año. Así, en enero recortó menos del 1 % de la plantilla; en mayo más de 6.000 empleos, y al menos 300 más en junio.
Microsoft registró casi 26.000 millones de dólares en ingresos netos, sobre 70.000 millones de dólares en ingresos para el trimestre de marzo, un volumen que superó las estimaciones del mercado. Paralelamente, Microsoft continúa siendo considerada como una de las empresas más rentables del índice S&P 500.
La cara oculta del desarrollo de la IA
Este movimiento de Microsoft se produce en un momento en el que la firma está pisando el acelerador en la IA. Recientemente, la firma reveló detalles de un nuevo sistema de IA capaz, según la propia compañía, de superar a los doctores a la hora de realizar diagnósticos médicos complejos, trazando el camino para el desarrollo de la «superinteligencia médica«. La compañía estadounidense indicó que este sistema inteligente ha sido desarrollado con el modelo de IA 03 de OpenAI, y ha logrado «resolver» más de ocho de diez casos de estudio.
La combinación entre el avance en la IA y los despidos ha invitado a pensar en una posible estrategia de reorganización de recursos, destinada a reforzar las prestaciones de la firma en el desarrollo de esta nueva tecnología. De hecho, otras firmas como Amazon también están llevando a cabo un plan similar: recientemente, la gran tecnológica fundada por Jeff Bezos decidió eliminar puestos de trabajo en su división de libros, concretamente a los departamentos de Goodreads y Kindle. Este recorte de personal, que afectó a menos de cien asalariados según la firma, se suma a los despidos aplicados en las últimas semanas sobre los departamentos de plataformas, servicios, comunicaciones, tiendas y Wondery, su rama de podcast.
Fuente de TenemosNoticias.com: www.eleconomista.es
Publicado el: 2025-07-02 10:09:00
En la sección: elEconomista tecnologia