Icono del sitio Tenemos Noticias de Latinoamérica y el Mundo

Experto explica el impacto del incremento del valor de la Unidad Tributaria en Venezuela

Experto explica el impacto del incremento del valor de la Unidad Tributaria en Venezuela

Sede del Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat) en Plaza Venezuela, Caracas. Foto: @SENIAT_Oficial / X

 

 

 

El nuevo valor de la Unidad Tributaria aumentó 377,8% para ubicarse en 43 bolívares, menos de un dólar al tipo de cambio oficial, por lo que la mayoría de los expertos en materia tributaria coinciden en que el impacto de este incremento tiene poca relevancia para los contribuyentes.

Por Banca y Negocios

Para el abogado experto en Derecho Tributario e integrante de la Asociación Venezolana de Derecho Tributario, Daniel Betancourt, este incremento es un ajuste por inflación, ya que la unidad tributaria no se ajustaba desde 2023.

«La unidad tributaria fue introducida en el sistema venezolano en el año 1994 cuando ya se presentaba la variable macroeconómica de la inflación, por lo que el legislador decidió crear una unidad de referencia para evitar estar actualizando las normas tributarias todos los años, visto que se el valor del bolívar ya se venía diluyendo», señaló Betancourt.

El experto señala que el mecanismo funcionó mientras el valor se ajustó periódicamente, pero actualmente ya es una herramienta desfasada frente al movimiento de la inflación, por lo que el propio Ejecutivo Nacional la ha sustituido en diversos instrumentos legales por el tipo de cambio de mayor valor publicado por el Banco Central de Venezuela (BCV) que es la paridad del euro.

«Quizás todavía tiene importancia en instrumentos jurídicos tributarios que se han quedado en el tiempo como, por ejemplo, la Ley de Impuestos sobre la Renta y la Ley de Impuestos de los Grandes Patrimonios», apunta Betancourt.

Los impactos del aumento

El experto señala que evidentemente, el aumento de la Unidad Tributaria elevará considerablemente los montos de las sanciones en bolívares por la aplicación de normas como la Ley Orgánica de Precios Justos o la Ley de Tránsito Terrestre.

Para seguir leyendo, clic AQUÍ.

Fuente de TenemosNoticias.com: lapatilla.com

Publicado el: 2025-06-05 11:39:00
En la sección: Economía – LaPatilla.com

Salir de la versión móvil