Icono del sitio Tenemos Noticias de Latinoamérica y el Mundo

▷ Henrique Avril, contar la historia de Venezuela con imágenes visuales en la Fototeca de Barquisimeto #4Jul

Venezuela insta a Guyana a reconocer el Acuerdo de Ginebra

– Publicidad –

Antes de la irrupción de la fotografía el arte de la pintura cumplía la función de eternizar un momento mediante imágenes en un trabajo lento y meticuloso. Labor que hacía el artista imbuido en el arte figurativo y el realismo. 

En un cambiante mundo la fotografía es otra invención técnica de la modernidad atribuida a Joseph Nicéphore Niépce en 1839 en Francia bajo el influjo de la Revolución Industrial.

– Publicidad –

En Venezuela el pionero de esa técnica comunicacional es Henrique Avril nacido en Libertad de Barinas, estado Barinas en 1866

En su formación está presente la influencia de su padre y dos tíos de origen francés los tres dedicados a la fotografía. Es el único oficio que se le conoce siendo fundador y socio de la revista El Cojo Ilustrado.

En un país destruido por las fratricidas guerras civiles, luego del proceso de Independencia, se dedica a recorrerlo fotografiando los más diversos motivos. Los mismos evidencian  una hora histórica específica a partir del clip de la cámara fotográfica oscura de la era analógica.

Personajes, paisajes, edificaciones,  naturaleza con flora y fauna, políticos, profesionales, ricos y pobres, arte, cultura, religión, arquitectura, atraso y progreso los recoge en sus gráficas. Reveladas las mismas  en el oscuro laboratorio mediante procedimiento químico que conocimos por el reportero gráfico, Rafael “Tito” Mendoza.

Se trata de la titánica labor de un precursor que exige: tiempo, talento, ingenio, dedicación, paciencia, esfuerzo, aventura en fin paciente y tesonero trabajo. En fin, la actividad de alguien con espíritu aventurero.  

Lo que Abril logra es la historia y cultura tangible de un país que cambia lentamente tras los estragos dejados por los atrasados caudillos y sus inútiles guerras, hecho  notable en cada una de estas obras de estilo  documental. Lo eterniza con cada clip de su  fragmentada y viajera  cámara.

En fin, retrata a un país con sus abismales contrastes en lo social, político, económico, geográfico, demográfico, arquitectónico, religioso, racial y cultural.  

También, patentiza sus conocimientos de esta técnica cuando asalta el sentido de la vista por medio de tomas en: plano medio, plano general y panorámica. Con ese cuerpo  de tomas  percibe, selecciona, recoge, plasma  la variedad de motivos para de esa forma relatar la historia abordada. Las acentuadas panorámicas parecen sugerir aires de apertura a lo nuevo y el mundo. 

Desde el pasado mes de mayo, Barquisimeto disfruta de la pionera obra fotográfica de Henrique Avril en la sede de Ascardio. Un hecho posible gracias al esfuerzo conjunto de la Fototeca Barquisimeto y esa institución de salud.

De Barquisimeto su diestro lente nos presenta  dos imágenes: el Santuario La Paz y  una panorámica de la Laguna La Mora cuando en sus aguas se pescaba y remaba en pequeños botes. Invitados a visualizarlas hasta este mes de julio en la Fototeca de Barquisimeto ubicada en la sede de ASCARDIO.

La ilustración de este contenido es un collage de El Impulso digital.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

– Publicidad –

Fuente de TenemosNoticias.com: www.elimpulso.com

Publicado el: 2025-07-04 17:07:00
En la sección: ▷ Archivos de Actualidad – El Impulso

Salir de la versión móvil