La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió que la soledad afecta a una de cada seis personas en el mundo, problemática que impacta directamente en la salud mental e influye en que haya unas 871.000 muertes al año.
En un estudio publicado el lunes, el organismo sanitario de la ONU estimó que la soledad está ligada a 100 muertes cada hora. En términos anuales, se trata de 871.000 decesos en promedio. Frente a esa situación, la OMS destaca que unas “conexiones sociales fuertes” pueden llevar a una mejor salud y una vida más prolongada.
“Nuestra comisión traza una hoja de ruta para promover una mayor conexión entre las personas y pone de relieve el profundo impacto que ello puede tener en los resultados de salud, educativos y económicos”, aseguró Vivek Murthy, copresidente de la Comisión de la OMS sobre Conexión Social.
El informe resalta varios factores de la soledad, como, por ejemplo, una mala salud, bajos ingresos y niveles de educación, falta de infraestructura comunitaria o las tecnologías digitales.
Jóvenes, los más afectados
La investigación también da cuenta de que la soledad afecta a personas de cualquier edad, en particular a los jóvenes y quienes viven en países de bajos y medianos ingresos. Entre el 17 y el 21 % de las personas de entre 13 y 29 años admiten sentirse solas, siendo las tasas más altas las de los adolescentes.
“Incluso en un mundo conectado digitalmente, muchos jóvenes se sienten solos. A medida que la tecnología remodela nuestras vidas, debemos asegurarnos de que fortalezca —no debilite— la conexión humana. Nuestro informe muestra que la conexión social debe integrarse en todas las políticas —desde el acceso digital hasta la salud, la educación y el empleo”, precisó Chido Mpemba, copresidenta de la Comisión de la OMS sobre Conexión Social.
Aunque los datos referentes al aislamiento social son más escasos, se calcula que afecta a uno de cada tres adultos mayores. También a uno de cada cuatro adolescentes.
El estudio también destaca que el aislamiento y la soledad aumentan el riesgo de afecciones cardíacas, diabetes, muerte prematura y declive cognitivo. Asimismo, afecta la salud mental, duplicando las probabilidades de sufrir depresión.
Para combatir tal problemática, la OMS presenta recomendaciones, como campañas de concienciación, fortalecer la infraestructura para el contacto social o un acceso más amplio a la atención psicológica.
“Muchos saben lo que es sentirse solo, y todos pueden contribuir a paliarlo con gestos simples y cotidianos, desde ayudar a un amigo en problemas a estar presente de verdad en una conversación y dejar a un lado el móvil, saludar a un vecino, unirse a un grupo local o hacer labores de voluntariado”, sostiene la OMS.
Fuente de TenemosNoticias.com: noticiasaldiayalahora.co
Publicado el: 2025-07-01 15:32:00
En la sección: Curiosidades del mundo | Últimas curiosidades | Noticias al dia y a la hora