La figura de Aaron Kosminski sigue siendo tema de debate, ya que, según documentación histórica, su vida fue tumultuosa. Nacido el 11 de septiembre de 1865, creció en Klodawa, cerca de Varsovia. Tras la muerte de su padre a los ocho años, la familia emigró a Londres en 1882. Durante la investigación de los asesinatos, el Dr. Robert Anderson, jefe del Departamento de Investigación Criminal de Londres, identificó a Kosminski como el principal sospechoso.
El misterio persiste no solo por las incertidumbres en torno al ADN, sino también por las complejas circunstancias históricas y sociales de la época. Edwards plantea en su nueva obra que las conexiones masónicas de la familia de Kosminski podrían haberle ayudado a esquivar la justicia. “Kosminski nunca fue arrestado y, en 1890, tras sufrir lo que se cree que fue un colapso esquizofrénico, fue internado en el asilo de lunáticos de Colney Hatch, al norte de Londres”, reveló.
Jack el Destripador fue el apodo dado a un asesino en serie que aterrorizó el distrito de Whitechapel en Londres durante el año 1888. El criminal se hizo famoso por sus brutales asesinatos de al menos cinco mujeres, todas ellas trabajadoras sexuales, en las calles de este barrio. Los cuerpos de las víctimas fueron encontrados con terribles mutilaciones, lo que generó pánico entre la población y una atención mediática sin precedentes. A pesar de los esfuerzos de la Policía Metropolitana de Londres y del creciente interés del público y la prensa, nunca se logró identificar ni capturar al asesino.
El misterio que rodea a la identidad de Jack el Destripador persistió por más de un siglo, lo que dio lugar a muchas teorías sobre su verdadera identidad. Algunas hipótesis señalan a médicos, carniceros o incluso personajes de la alta sociedad como los posibles responsables de los crímenes. Las cartas que supuestamente fueron enviadas por el asesino a la policía, aunque su autenticidad es debatida, contribuyeron a cimentar la leyenda y el apodo de “Jack el Destripador”. Su caso sigue siendo uno de los más célebres y estudiados en la historia de los crímenes sin resolver.
Fuente de TenemosNoticias.com: albertonews.com
Publicado el: 2024-10-10 21:05:25
En la sección: Internacionales – AlbertoNews – Periodismo sin censura