Un gran fallo informático provocó este viernes incidencias en todo el mundo, afectando a aerolíneas internacionales, compañías ferroviarias e industrias de telecomunicaciones. Las principales aerolíneas estadounidenses, entre ellas Delta, United y American Airlines, suspendieron sus vuelos a primera hora debido a “problemas de comunicaciones”, informó la Administración Federal de Aviación.
Problemas similares afectaron a los aeropuertos de Berlín, en Alemania; al neerlandés de Ámsterdam-Schiphol, al de Hong Kong y a la totalidad de aeródromos españoles, indicaron los gestores aeroportuarios de estos países. En Suiza, el aeropuerto de Zúrich, el primero del país, informó que había suspendido los aterrizajes hasta nuevo aviso. En cambio, los aeropuertos de Pekín no se vieron afectados, indicó la televisión estatal china.
Además de compañías aéreas y aeropuertos, el fallo informático afectó también a hospitales neerlandeses, a la Bolsa de Londres y al operador ferroviario británico. Las emisiones de la cadena británica Sky News se vieron interrumpidas y en Australia, la cadena nacional ABC declaró que sus sistemas se habían visto afectados por un fallo “importante”.
Los principales índices de Wall Street caen mientras que la Bolsa de Valores de Londres le dijo a CNN: “Debido a un problema técnico de terceros, actualmente estamos experimentando un impacto en nuestras plataformas en tiempo real, lo que impide que los clientes accedan y reciban datos”.
George Kurtz, CEO de CrowdStrike -la compañía detrás del fallo- explicó que se trató de una actualización fallida para Windows. Descartó un ciberataque e indicó que ya se implementó una solución.
Las operaciones informáticas de París 2024 se retoman “con normalidad”
El fallo técnico global que está afectando a numerosas empresas en todo el mundo perturbó unas horas “las operaciones informáticas” de París 2024, admitió el comité de organización del evento deportivo (COJO), que horas después comunicó que sus actividades se habían retomado “con normalidad”.
“París 2024 ha sido informado de problemas técnicos mundiales que afectan a los programas de Microsoft. Estos problemas perturban las operaciones informáticas de París 2024″, precisó en un primer momento el COJO en un comunicado, a una semana de la ceremonia de inauguración de los Juegos (26 de julio al 11 de agosto).
Los sistemas de acreditación se vieron afectados, lo que impedía a algunas personas retirar su pase, indicó a la agencia de noticias AFP una fuente del comité de organización.
En un nuevo comunicado, el COJO señaló que se había vuelto a la normalidad. “Los centros de acreditaciones pudieron retomar sus operaciones” y el centro de distribución de los uniformes “reabrió sus puertas”, puntualizó.
Elon Musk se fue contra Microsoft tras la falla mundial con CrowdStrike que afecta a millones de usuarios
El empresario calificó severamente este error que se ha visto reflejado en la Bolsa de Valores
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/ZRUWDK5FVTRQGIVYQI5KINDBBE.jpg%20420w)
Debido a la reciente falla mundial de Microsoft Azure y 360, Elon Musk expresó su opinión a través de su cuenta en X (antes Twitter), calificando el incidente como “el mayor fracaso informático de la historia”. Además, Musk publicó un mensaje que incluía la palabra “Microsoft” acompañada de un emoji de una cara enojada.
La Bolsa de Valores de Londres dijo que “experimenta un impacto”
La Bolsa de Valores de Londres le dijo a CNN: “Debido a un problema técnico de terceros, actualmente estamos experimentando un impacto en nuestras plataformas en tiempo real, lo que impide que los clientes accedan y reciban datos”.
Un vocero indicó que la interrupción está afectando al servicio de noticias de la LSE y a los índices en tiempo real FTSE Russell. “Nuestros equipos especializados están investigando activamente el asunto para resolverlo lo antes posible”, agregó.
Por el contrario, Euronext, la bolsa paneuropea, no sufrió problemas. “Los datos de negociación y de mercado en las bolsas de Euronext, así como las operaciones de compensación y posnegociación, no se han visto afectados. Euronext está siguiendo de cerca la situación”, expresó.
Pantallas azules en la Fórmula 1
En el box de Mercedes Benz en la Fórmula 1 aparecieron las ya famosas “pantallas azules”. El equipo no sólo utiliza CrowdStrike, sino que también está patrocinado por esa empresa. La foto fue tomada momentos antes de que comenzaran los entrenamientos libres en Hungaroring para el Gran Premio de Hungría.
El fallo informático afecta a aerolíneas mexicanas
Aerolíneas mexicanas reportaron afectaciones por el fallo informático global que abarcó a miles de empresas, mientras los aeropuertos del país han pedido a los pasajeros llegar a las terminales con más horas de anticipación.
“Nuestro sistema de reservas se encuentra temporalmente fuera de servicio”, escribió la aerolínea Viva Aerobús en la red social X. “Nos hemos visto en la necesidad de cancelar los vuelos programados para el día de hoy”, añadió.
Por su parte, Volaris pidió a los pasajeros con vuelos en las próximas horas “acudir al aeropuerto con mayor anticipación”.
El aeropuerto internacional de Ciudad de México pidió a los pasajeros contactar a las aerolíneas para conocer el estatus de sus vuelos, mientras que las terminales de Guadalajara, en el occidente del país, y de la norteña Monterrey solicitaron a los pasajeros llegar con más horas de antelación. En esas terminales se reportan largas filas y retrasos en los vuelos.
Wall Street amplía sus bajas: CrowdStrike se desploma por el fallo tecnológico global
Los principales índices de Wall Street caen este viernes, intensificando las ventas en valores tecnológicos y en medio de resultados mixtos, mientras los inversores evaluaban el impacto de un apagón cibernético mundial que derribó las acciones de CrowdStrike a un mínimo de más de dos meses.
La empresa de ciberseguridad CrowdStrike se desplomó un 11,2% después de que una actualización de uno de sus productos pareciera haber desencadenado un apagón que afectó a los clientes que utilizan el sistema operativo Windows de Microsoft MSFT.O, perturbando a empresas de todos los sectores.
Las principales aerolíneas estadounidenses ordenaron dejar en tierra sus aviones, alegando problemas de comunicación, y la bolsa Euronext y la plataforma de datos y noticias Workspace del London Stock Exchange Group LSEG.L también sufrieron problemas. Más tarde, LSEG comunicó que sus datos y servicios volvían a estar operativos.
Microsoft descendía un 0,7%, hasta mínimos de más de un mes, y encadenaba cuatro días de descensos, impulsada por la caída de los valores tecnológicos.
“Cualquier indicio de malas noticias, ya que (los valores tecnológicos) están tan bien valorados, va a perjudicar a esas acciones. Tanto CrowdStrike como Microsoft son empresas excelentes y merece la pena mantenerlas a largo plazo”, dijo Phil Blancato, CEO de Ladenburg Thalmann Asset Management.
Hacia las 15:00 GMT, el Dow Jones perdía un 0,70%, el S&P 500 un 0,26%, y el Nasdaq Composite un 0,23%. En las dos últimas sesiones, el Nasdaq ha caído un 3,5% y el S&P 500 un 2,1%, lo que las sitúa en una senda de pérdidas semanales.
Bancos, aeropuertos y hospitales en Canadá sufren la caída de Microsoft
Bancos, servicios de emergencia, aeropuertos, hospitales, pasos fronterizos y aerolíneas en Canadá están sufriendo graves problemas debido al apagón informático generado en los servicios globales de Microsoft.
La compañía aérea Porter, una de las principales de Canadá, anunció que ha tenido que suspender todos sus vuelos al menos hasta el mediodía por el fallo informático.
El aeropuerto internacional de Toronto, el mayor de Canadá, advirtió que aunque otras grandes aerolíneas canadienses, como Air Canada y West Jet, han podido mantener sus servicios, las compañías estadounidenses que operan desde la ciudad canadiense están sufriendo graves problemas por lo que se están produciendo retrasos generalizados.
También en Toronto, varios hospitales señalaron que están experimentando dificultades y avisaron que sus pacientes pueden sufrir retrasos. El servicio de bomberos de la ciudad se vio obligado a utilizar sistemas alternativos tras la caída de sus sistemas a primeras horas del viernes.
Los servicios de TD Bank, el segundo banco más importante del país, también se han caído por los problemas de la nube Azure de Microsoft, originados cuando la empresa Crowdstrike actualizó un componente de ciberseguridad del sistema.
La Asociación de Bancos de Canadá intentó calmar a la población al señalar en un comunicado que el sistema bancario nacional “está bien protegido” y que el impacto en los servicios “será temporal”.
Por otra parte, los pasos fronterizos entre Canadá y Estados Unidos están sufriendo graves retrasos.
La situación en los principales aeropuertos de Estados Unidos
Una interrupción global en los sistemas computarizados está afectando significativamente a diversos aeropuertos y aerolíneas en Estados Unidos. Según CNN, en el Aeropuerto Internacional Hartsfield-Jackson de Atlanta las operaciones continúan funcionando, aunque algunas aerolíneas están “lidiando con algunos desafíos”, comentó Andrew Gobeil, encargado de asuntos públicos en el aeropuerto.
“Sabemos que esto es incómodo. Es Atlanta, es verano. Hace calor, está húmedo. La gente está un poco nerviosa”, mencionó Gobeil, instando a los pasajeros a tener paciencia y colaborar con las aerolíneas y los representantes de servicio al cliente.
En el Aeropuerto Internacional Dallas Fort Worth se anticipan retrasos y cancelaciones importantes debido a los problemas tecnológicos globales que afectan a múltiples aerolíneas. En una declaración, el aeropuerto recomendó a los clientes verificar el estado de su vuelo antes de dirigirse al aeropuerto y estar preparados para posibles colas largas.
Por su parte, el Aeropuerto Internacional O’Hare de Chicago también ha aconsejado a los pasajeros que verifiquen el estado de sus vuelos con las aerolíneas, debido a los problemas técnicos que podrían generar tiempos de espera más largos.
En Nueva York, el Aeropuerto Internacional John F. Kennedy informó que, aunque la Autoridad Portuaria no se ve directamente afectada por la interrupción, algunas aerolíneas están experimentando retrasos y cancelaciones. Recomendaron a los pasajeros no dirigirse al aeropuerto a menos que el estado de su vuelo esté confirmado.
Asimismo, el Aeropuerto Internacional Charlotte Douglas aconsejó a los pasajeros que no acudieran a menos que tuvieran confirmación de su vuelo con la aerolínea.
Finalmente, el Aeropuerto Internacional de Miami reportó que las operaciones de la Aduana y la Patrulla Fronteriza de EEUU se están viendo afectadas a nivel nacional, lo que obliga a procesar manualmente las llegadas de pasajeros internacionales a un ritmo más lento.
Biden fue informado de la interrupción del servicio de CrowdStrike
El presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, fue informado de la interrupción del servicio de CrowdStrike, según indicó un funcionario de la Casa Blanca al Washigton Post. La administración está en contacto con CrowdStrike y las entidades afectadas.
La Casa Blanca recibirá “actualizaciones sector por sector a lo largo del día y está lista para brindar asistencia según sea necesario”, agregó el funcionario.
Wall Street en leve baja, pendiente del fallo informático sobre las empresas
La bolsa de Nueva York abrió ligeramente a la baja, tras la gigantesca falla informática que afectó a aerolíneas, bancos y hospitales de todo el mundo, provocada por una actualización de un programa antivirus.
El Dow Jones perdió un 0,54%, el Nasdaq, predominantemente tecnológico, un 0,16% y el índice ampliado S&P 500 un 0,10%, pocos minutos después de las primeras operaciones.
Fuente de TenemosNoticias.com: www.infobae.com
Publicado el: 2024-07-19 11:40:53
En la sección: Infobae.com