Icono del sitio Tenemos Noticias de Latinoamérica y el Mundo

Así es el consumo de frutas en Colombia | Finanzas | Economía

Precios mayoristas de alimentos en Colombia fluctuaron en mayo de 2025 por clima y oferta | Agro | Economía

En promedio, cada colombiano consume fruta 9,8 veces por semana, una cifra que pone en evidencia la importancia  de este alimento en la dieta nacional.

Sin embargo, existen   diferencias por región: el Atlántico encabeza el ranking con 10,2 ocasiones semanales de consumo, mientras que Bogotá, aunque es la región más grande, registra solo 8 ocasiones, siendo la que menos lo hace en frecuencia.

PODRÍA LEER: Arroceros alertan disminución del precio al productor en Colombia: qué está pasando

Así lo establece la división Worldpanel de Kantar que presentó un panorama sobre la demanda de estos alimentos en el país,  según los datos arrojados con Usage, una  herramienta que permite entender a profundidad los hábitos de compra, registrando 257.000 ocasiones de consumo que representan más de 35 mil millones de ocasiones de consumo en Colombia.

«Contrario a lo que se podría pensar, los jóvenes entre 25 y 34 años son los que menos consumen fruta, con un promedio de 8,3 ocasiones semanales, frente a los adultos mayores de 65 años, quienes la incluyen en su alimentación en 10,9 ocasiones por semana. Además, los hogares de niveles socioeconómicos 1 y 2 representan el 59% del consumo total de fruta en el país»,
explica el análisis.

LE PUEDE INTERESAR: Evítelo: el error que millones de personas cometen antes de desayunar

“El consumo de fruta en Colombia es un reflejo de nuestras costumbres, pero también de nuestras emociones. Lo hacemos por salud, por gusto, por antojo y, muchas veces, como un acto de cariño hacia la familia. Desde la división de Worldpanel observamos que entender estos matices emocionales y culturales es clave para las marcas que buscan conectar con los hogares colombianos de forma más significativa”, explica John Studerus, gerente de analítica avanzada de la división Worldpanel de Kantar Colombia.

Exportaciones de frutas colombianas

iStock

Las preferidas

Los datos también revelan los frutos favoritos. El aguacate se destaca con presencia en el 11% de las ocasiones de consumo, seguido por el mango (9,3%) y el banano (8,8%).

Además, dice el informe, el lunes es el día de mayor consumo de fruta (15,2%), mientras que el domingo se registra la menor frecuencia (11,9%).

LE PODRÍA INTERESAR: Menos siembras y lluvia presionan fuerte el precio de los alimentos básicos

Aunque el 26% de las ocasiones están motivadas por razones de salud, la principal razón sigue siendo el placer, el 36% de las veces se consume fruta simplemente porque nos gusta el sabor, y en un 16% de las ocasiones es para satisfacer un antojo.

Incluso, en el 8% de los casos, la fruta se sirve como una forma de consentir o demostrar amor a la familia.

El consumo de fruta en Colombia, dice el análisis,  no solo refleja decisiones nutricionales, sino también expresiones culturales y afectivas que varían entre generaciones, regiones y estilos de vida.  

Fuente de TenemosNoticias.com: www.portafolio.co

Publicado el: 2025-07-02 19:18:00
En la sección: Sección

Salir de la versión móvil