El presidente del Consejo Gremial, Camilo Sánchez aseguró que demandará la acción que realizará el Gobierno Nacional de suspender la regla fiscal. Esta decisión abre la puerta para que el Gobierno pueda realizar un gasto en exceso de los recursos que se encuentran en las arcas de la nación sin tener que cumplir con ningún límite.
Le puede interesar: ‘Los empresarios no son los enemigos a vencer’: Consejo Gremial sobre reforma laboral
Por lo tanto, desde la agremiación de las más de 30 asociaciones del país se anunció que debido a los efectos negativos que podría traer esta acción se realizará un estudio para demandar esta decisión, debido a que el aparato productivo y la calificación del país se vería afectada.
“Es muy peligroso para la economía del país, además se nos van a encarecer los créditos, las calificadoras de riesgo van a bajar nuestra calificación y esto hace al sector productivo sin hacer nada malo pierda la rentabilidad, nosotros lo que estamos diciendo es que vamos a estudiar la forma de demandar esto. Hay ejemplos específicos por ejemplo en el tema energético empresas como Afinia van a pasar de la noche a la mañana a tener que pagar casi $240.000 millones, en ese concepto, empresa que no va a dar utilidades y que no va a poder cruzar ese proceso”, aseguró el dirigente gremial.
Entre tanto, aseguró que esto se convierte en una forma de un crédito obligatorio que le quita capital de trabajo a las empresas y pone en riesgo la suficiencia financiera de la economía.
“Primero hay que hacer un estudio formal de lo que cuesta económica y socialmente esto, cuando usted hace una nota, usted tiene que ver cuál es el impacto que tiene sobre la economía y sobre la sociedad y en este caso específico lo que estamos viendo es más negativo que positivo”, resaltó Sánchez.
Pago de la prima de junio
Fuente: IStock
‘Es una forma de hacer una reforma tributaria’
A su vez, Sánchez aseguró que, al tomar esta decisión, el Gobierno estaría realizando un símil de una reforma tributaria escondida. A lo que mencionó que esta decisión de suspender la regla fiscal debe pasar por el Legislativo.
“Es una forma de hacer una reforma tributaria escondida, esto debería ser tramitado a través del Congreso de la República y el Congreso es el que debe tomar decisiones importantes como esta. Yo estoy muy preocupado porque sé que hay afugias financieras y no pueden poner en riesgo a las empresas que están generando que no asusten la inversión extranjera porque cada vez más les cambiamos las reglas de juego y cada vez, menos empresas van a venir al país pensando que pueden cambiar la situación de la noche a la mañana”, agregó.
Según los expertos, al suspender esta regla fiscal se generará un incremento importante en la deuda de Colombia, impulsado principalmente por un alto déficit fiscal. Por lo tanto, lo más probable es que le bajen la calificación crediticia a Colombia.
Recomendado: Consejo Gremial rechaza señalamientos del presidente Petro a empresarios
Entre tanto, desde el Consejo Gremial le hizo un llamado al Gobierno Nacional con el fin de que disminuya el gasto que actualmente tiene el país.
“Es el momento de mostrar que estamos haciendo la tarea como debe ser. Además, el mensaje internacional, nosotros nunca hemos dejado de pagar la deuda, tenemos que demostrar que no podemos jugar con las reglas fiscales, las reglas fiscales son algo que nos ha dado reconocimiento internacional”, puntualizó.
Según el Gobierno la regla fiscal podría estar suspendida por tres años, algo que no se había registrado en la historia. Lo más cercano fue en la pandemia por el covid-19 ya que por la situación se determinó aplazar este mecanismo por un año.
PORTAFOLIO
Fuente de TenemosNoticias.com: www.portafolio.co
Publicado el: 2025-06-10 20:44:00
En la sección: Sección