Icono del sitio Tenemos Noticias de Latinoamérica y el Mundo

Denuncian que profesionales estarían quedándose sin subsidios en créditos con Icetex | Gobierno | Economía

Denuncian que profesionales estarían quedándose sin subsidios en créditos con Icetex | Gobierno | Economía

Víctor Manuel Salcedo, representante a la Cámara de Representantes por el Valle del Cauca, criticó fuertemente la decisión del Gobierno Nacional de eliminar el subsidio a la tasa de interés a miles de egresados de ese departamento que financiaron su formación académica con líneas de créditos del Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior (Icetex).

Según denunció el congresista, esta medida estaría causando un gran perjuicio económico a este grupo de personas que se encuentran en etapa de amortización (pago), basándose en información entregada por la misma entidad y solicitada por el despacho del representante.

(Más: Los planes de la Universidad El Bosque para mejorar la oferta educativa).

«Es inaceptable que el Gobierno Nacional le dé la espalda a los jóvenes que, con enorme esfuerzo y confiando en el apoyo estatal, lograron culminar sus carreras profesionales«, dijo Salcedo.

Víctor Manuel Salcedo, representante a la Cámara por el Valle del Cauca

Prensa Víctor Manuel Salcedo

Y agregó: «Primero les ofrecen un crédito con unas condiciones y ahora, justo cuando empiezan a construir su futuro laboral, les cambian las reglas de juego y les encarecen la deuda eliminando un subsidio vital. Justificar esto en ‘dificultades fiscales’ mientras se afectan los bolsillos de casi 10.000 familias vallecaucanas que le apostaron a la educación, es una muestra de la falta de prioridad que este Gobierno le da a la juventud y al futuro del país«.

(Puede leer: Mejora en puntaje de las Saber 11 no refleja un cambio significativo en la educación).

Según datos del Icetex, a corte a febrero de 2025, un total de 9.893 jóvenes profesionales residentes en el Valle del Cauca vieron un incremento en sus cuotas mensuales de crédito educativo debido a la suspensión de este subsidio por parte del Gobierno Nacional, por lo que el porcentaje promedio de incremento en las cuotas mensuales es de 18,84%, para los estudiantes vallecaucanos.

Icetex.

Icetex

El representante Salcedo también señaló que esta medida afecta «desproporcionadamente» a los jóvenes de estratos socioeconómicos más vulnerables. De los casi 10.000 afectados en el Valle del Cauca, la gran mayoría pertenecen a los estratos 1 (2.146), 2 (5.095) y 3 (2.557), según cifras de la institución crediticia.

(Puede leer: Estas son las profesiones mejor pagadas actualmente en Colombia).

La información del Icetex revela que, tras la eliminación del subsidio, a estos jóvenes se les están aplicando tasas de interés de IPC+9% y IPC+12% durante su periodo de amortización.

«Desde el Congreso haremos un riguroso control político para exigir que se cumplan las promesas hechas a nuestros estudiantes. No podemos permitir que se penalice a quienes vieron en la educación superior una vía para salir adelante«, sentenció el representante vallecaucano.

PORTAFOLIO

Fuente de TenemosNoticias.com: www.portafolio.co

Publicado el: 2025-04-25 19:48:00
En la sección: Sección

Salir de la versión móvil