Icono del sitio Tenemos Noticias de Latinoamérica y el Mundo

Dólar, cerca del piso de los $4.000 y ha caído $403 este año | Finanzas | Economía

Dólar, cerca del piso de los $4.000 y ha caído $403 este año | Finanzas | Economía

El peso es una de las monedas más revaluadas del mundo durante el 2025, con una ganancia del 9,14% frente al dólar y se acerca a los $4.000, es decir que el dólar ha caído $403.

De hecho, ayer la divisa en el mercado bancario colombiano alcanzó a bajar en algunas operaciones hasta los $3.985, que fue la tasa mínima del día.

De otro lado, la revaluación del peso en los últimos 12 meses va en el 3,42% y la tasa representativa del mercado (TRM, dólar oficial) de $4.006,46 de este jueves 3 de julio no se veía desde la primera quincena de agosto de 2024.

VEA MÁS: Firma electrónica: ¿cómo ayuda a sectores de la economía colombiana?

La divisa estadounidense abrió la jornada con presión bajista, cotizándose alrededor de los $4.030, tras la aprobación del nuevo plan de gasto del presidente Donald Trump, dijo Paula Chaves analista de mercados del broker HFM.

La analista dijo que este retroceso se produce en un contexto de cautela por parte del mercado, que también está a la espera de los datos laborales de junio en EE. UU. y posibles implicaciones fiscales y comerciales.

Aseguró que se observó una ruptura significativa del soporte clave en $4.060, con un mínimo intradía en $4.020. Este quiebre, según la analista, representa una señal relevante de debilidad en la estructura del precio. Si bien será necesario confirmar la validez del rompimiento para descartar un rebote técnico, el comportamiento actual sugiere una mayor probabilidad de continuidad bajista en el corto plazo, con un próximo nivel objetivo ubicado en torno a los $3.975.

VEA MÁS: ‘Millennials’ del país se acercan a la vejez sin red de protección: a qué se enfrentan

Finalmente, la divisa cerró en promedio a $4.006,36, con un mínimo intradía de $3.985,10, reflejando la presión vendedora sostenida.

Así, dijo la analista cambiaria, el dólar en Colombia mantiene su tendencia bajista, con un rompimiento técnico relevante que refuerza el escenario de continuidad hacia niveles como $3.805, $3.747 y $3.918 como próximo soporte intermedio.

De todas maneras, advirtió que aunque el movimiento es sólido, no se descartan rebotes técnicos en el camino.

Desde lo fundamental, el debilitamiento global del dólar, las expectativas de recortes de tasas en EE. UU. y el mayor apetito por riesgo en mercados emergentes han impulsado la apreciación del peso colombiano, dijo Paula Chaves.

VEA MÁS: Las redes están cambiando el juego del ‘trading’ en Colombia: cómo lo están haciendo

Para Rodrigo Lama, Chief Business Officer de la fintech latinoamericana Global66, en los mercados internacionales hay optimismo por el fin del conflicto en medio oriente, que redujo la aversión al riesgo y por la mayor certeza respecto a próximos recortes de tasas por parte de la Reserva Federal, alimentada por datos de crecimiento económico inferiores a lo esperado y señales de una inflación que comienza a moderarse de forma más consistente.

Aseguró que el Índice Dólar (DXY) que mide el comportamiento del dólar frente a seis monedas fuertes, continuó con su racha bajista, confirmando la ruptura del soporte técnico en torno a los 97 puntos, lo que refuerza la actual tendencia de debilitamiento del billete verde frente a sus principales contrapartes.

Esta depreciación estuvo en línea con la evolución del índice de volatilidad VIX, que se mantuvo bajo los 20 puntos durante toda la semana, reflejando un entorno de menor incertidumbre en los mercados financieros.

VEA MÁS: Arroceros alertan disminución del precio al productor en Colombia: qué está pasando

El analista dijo que es importante considerar que en solo nueve días vence la extensión del plazo sobre los aranceles impuestos por la Casa Blanca en el marco de la guerra comercial con China, por lo que el mercado podría volver a mostrar mayor sensibilidad ante cualquier novedad o declaración oficial relacionada con este tema, especialmente si las negociaciones no avanzan hacia un acuerdo definitivo.
Para el analista, junto a la vuelta de la calma momentánea, los fundamentos vuelven a tomar protagonismo con un dólar que continúa debilitándose a nivel global.

Además, los mercados estarán atentos a las declaraciones de Jerome Powell ante el Congreso, que podrían ofrecer señales más claras sobre la dirección futura de la política monetaria. Bajo este contexto si los datos de empleo e inflación muestran señales de moderación, el dólar podría seguir debilitándose y el dólar frente al peso tendría espacio hacia los $4.050. En el caso contrario, podríamos ver a estas divisas manteniéndose dentro de los rangos actuales con el primero operando entorno a los $4.100”, indicó el experto.

PORTAFOLIO

Fuente de TenemosNoticias.com: www.portafolio.co

Publicado el: 2025-07-03 01:00:00
En la sección: Sección

Salir de la versión móvil