Icono del sitio Tenemos Noticias de Latinoamérica y el Mundo

Gobierno Petro presenta avances de la Reforma Agraria y firma Pacto por la Tierra | Gobierno | Economía

Gobierno Petro presenta avances de la Reforma Agraria y firma Pacto por la Tierra | Gobierno | Economía

El Gobierno Nacional presentó el balance sobre el avance de la Reforma Agraria en Colombia, en el marco de la tercera sesión de la Comisión Intersectorial del Sistema Nacional de Reforma Agraria y Desarrollo Rural (Sinradr).

(Lea: Colombia sostiene crecimiento del café pese a intensas lluvias en zonas productoras)

Durante la sesión, se expusieron los progresos de cada uno de los ocho subsistemas que conforman el Sinradr, como parte de un esfuerzo estatal por transformar estructuralmente el campo colombiano.

«Hoy hablamos de un cambio que avanza y que nos permite modernizar y democratizar, pacíficamente, la tierra fértil en Colombia«, afirmó el presidente Petro. «La transformación agraria implica que las tierras pasen a las manos del campesinado y de las poblaciones rurales, como eje de justicia social y desarrollo rural», agregó.

(Vea más: Colombia levanta emergencia sanitaria por ántrax en La Guajira)

La ministra Martha Carvajalino enfatizó el carácter del proceso, al señalar que la Reforma Agraria «no solo es la recuperación, redistribución y restitución de las tierras, sino un proceso que implica un acompañamiento para que las comunidades rurales puedan poner a producir los suelos fértiles de nuestro país de manera responsable y sostenible«.

Agro

iStock

Al evento asistieron ministras y ministros de más de una docena de carteras, así como directores de entidades claves como la Agencia Nacional de Tierras y la Agencia de Desarrollo Rural. Cada uno presentó avances en temas estratégicos como infraestructura rural, acceso al crédito, educación pertinente para el campo, transición energética, justicia agraria y vivienda rural.

(Vea también: Abastecimiento de alimentos en centrales mayoristas crece casi 10% en marzo)

Uno de los puntos críticos abordados fue la Jurisdicción Especial Agraria, cuya creación está contemplada en el punto uno del Acuerdo de Paz de 2016, pero que aún no ha sido aprobada por el Congreso. “Sigue durmiendo el sueño de los justos el proyecto de ley. El Congreso no lo está aprobando, incumpliendo la declaración unilateral de Estado entregada al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas”, denunció el mandatario.

El encuentro también sirvió de escenario para la firma del «Pacto por la Tierra, el Agua, el Territorio, el Ambiente y la Vida», un compromiso interinstitucional que proyecta la construcción del Plan Decenal de Reforma Agraria. Esta alianza entre el Estado y los movimientos agrarios busca consolidar una hoja de ruta territorial, política y financiera para la transformación estructural del campo.

(Lea: Agro impulsa el empleo en Colombia: crece 11,5% en marzo y lidera recuperación laboral)

Agro

Cortesía

Este es el pacto de la gente, un pacto entre el Gobierno y el movimiento agrario que trascienda para que en un futuro cercano podamos hablar de territorios de vida, territorios dignos, territorios de paz”, subrayó la ministra Carvajalino.

(Vea: Economía Mundial, al vaivén de las medidas arancelarias de la administración Trump)

Finalmente, la ministra anunció que Cartagena será sede en febrero de 2026 de la II Conferencia Internacional de Reforma Agraria y Desarrollo Rural. La cita reunirá a representantes de distintas naciones para debatir temas clave como el acceso equitativo a la tierra, la seguridad alimentaria y el rol de las comunidades rurales como guardianas del agua y del suelo fértil.

Fuente de TenemosNoticias.com: www.portafolio.co

Publicado el: 2025-05-08 10:43:00
En la sección: Sección

Salir de la versión móvil