En la actualidad, hay una tendencia que genera que los jóvenes se endeuden a causa de falta de educación financiera, por decisiones impulsivas y por falta planificación de gastos. Colombia no es la excepción aunque por otras razones. Conozca cuáles son y qué debe tenerse en cuenta para no caer en obligaciones financieras difíciles de saldar.
Según refleja BloombergLínea, y en base a últimos estudios efectuados por el Banco Mundial, queda en evidencia que los jóvenes colombianos carecen de una adecuada educación financiera. Por tal motivo, muchos de ellos han tenido que reestructurar sus deudas y solicitar ayuda para terminar de pagar montos irrisorios.
La causa principal de este dilema es el uso excesivo de la tarjeta de crédito. Muchos consideran que es una extensión del salario y que pueden usarla indiscriminadamente, sin tener en cuenta montos, vencimientos y tasas de interés.
(Lea más: Los 4 hábitos que debe eliminar de su vida si no quiere problemas de memoria)
Deudas
Fuente: IStock
¿Cuáles son los problemas financieros de la Generación Z?
Según la Universidad de Catalunya este mal se extiende a la Generación Z o la franja etaria que abarca desde los 14 a los 28 años. Los principales problemas que los jóvenes del mundo padecen, se debe a:
-Pérdida de conciencia del gasto
«La transición del efectivo a los pagos digitales ha reducido la percepción del gasto. Antes, retirar 100 euros permitía gestionar mejor el dinero, mientras que ahora, la fragmentación de pagos dificulta el control del gasto total», señala Elisabet Ruiz-Dotras, profesora de los Estudios de Economía y Empresa de la UOC. El uso de las redes sociales también provoca que la intensidad del gasto sea constante.
-Desconocimiento financiero
“Esta generación no está educada financieramente, lo que desencadena que tomen decisiones compulsivas, en lugar de planificar sus objetivos financieros y ahorrar”, indican desde la casa de estudios de España.
Redes Sociales Vs. Realidad
“Las redes sociales no solo fomentan el consumo impulsivo, sino que también tienen un impacto negativo en la salud mental de la juventud. Se crea una constante comparación entre la vida idealizada que se muestra en línea y la realidad”.
(Lea más:’Tensión y nerviosismo’: la planta con espinas que hay que evitar tener en la casa)
¿Cuáles son las principales recomendaciones para no endeudarse?
1. Tomar conciencia de la situación financiera personal y fomentar el hábito del ahorro, entre un 10 % y un 20 % de los ingresos, guardándolo en una cuenta diferente, y reservar el 50 % para gastos básicos (alimentación, vivienda y servicios).
2. Establecer prioridades financieras y evitar compras impulsivas.
3. Evitar el uso de créditos para gastos recurrentes.
4. Llevar un control constante de los ingresos y gastos.
Fuente de TenemosNoticias.com: www.portafolio.co
Publicado el: 2025-03-26 20:24:00
En la sección: Sección