Autoridades en Amagá (Antioquia) activaron todos los protocolos de respuesta tras recibir el reporte de una persona atrapada dentro de una mina de Carbón en este municipio del Suroeste.
El hecho ocurrió aproximadamente a las 11:30 a. m. en la vereda Piedecuesta, en la mina ‘El Futuro’.
Santiago Román, concejal de Amagá, indicó que hay una persona atrapada al interior del socavón, donde según versiones de la comunidad hubo un derrumbe.
Labores de rescate
Labores de búsqueda de minero Foto:Bomberos Amagá
«Aún no se conoce el estado del minero atrapado, la Agencia Nacional de Minería y la dirección de Minería de Amagá, en cabeza del alcalde Wilser Molina, ya están en la zona atendiendo la emergencia», expresó Román, quien también es Bombero.
En el lugar hacen presencia cinco unidades de Bomberos y una móvil, donde comenzaron las labores de rescate.
Previo a la llegada de las autoridades, la comunidad intentó ingresar por sus propios medios a la zona, pero no fue posible acceder a la zona por el derrumbe ocurrido.
Otros casos en la zona
Los mineros fueron rescatados en estado grave de salud Foto:Santiago Román
En julio del 2023, cuatro mineros se quedaron atrapados en el interior de un socavón.
Los cuatro mineros estaban realizando un trabajo en el ducto de ventilación y este se les cerró dejándolos sin oxígeno en una atmósfera contaminada por altos gases nocivos.
Tras un trabajo en conjunto con los trabajadores de la mina y las unidades bomberiles se logró a las cuatro personas, estabilizarlas y trasladarlas al hospital San Fernando de Amagá.
Una suerte con la que no contaron otros. El 17 de agosto del 2023, mientras realizaban labores de minería, seis personas quedaron atrapadas dentro de una mina ubicada entre Amagá y Fredonia, en el Suroeste de Antioquia.
Estas es la identidad de los seis trabajadores víctimas en la emergencia: Héctor Fabián Osorio, José Ramón Giraldo, Luis Eduardo Serna Quintero, Rubén Arley Gutiérrez, Jhon Muriel, Hernán Darío Grisales.
La mina Nuevo Nechí, donde ocurrió la tragedia, está ubicada entre Amagá y Fredonia, en el Suroeste de Antioquia.
Este socavón tiene 227 metros de profundidad, de los cuales 177 quedaron inundados por el rompimiento de una ‘bolsa de agua’ que ocasionó la tragedia.
“La labor de evacuación de las aguas que allí se acumularon ha sido titánica. Se pensaba al principio que podían ser cuatro o 5.000, hasta 10.000 m3 y hoy ya han sido evacuados aproximadamente cerca de 100.000 m3. Entonces eso ha hecho que la labor sea un poco más lenta y más dispendiosa, pero ya prácticamente ha sido evacuada toda el agua”, dijo el entonces gobernador, Aníbal Gaviria.
Situación en Amagá
Esta es la mina donde ocurrió el suceso Foto:Leonardo Molina
Una de las tragedias más recordadas fue la del 30 de octubre de 2014. Ese día, 12 mineros perdieron la vida en Amagá cuando una bolsa de agua de 100.000 galones inundó la mina La Cancha en 40 segundos.
Actualmente, en aproximadamente 24 bocatúneles o unidades de producción minera trabajaban cerca de 243 mineros, censo real realizado por la dirección de minas de ese municipio del suroeste antioqueño.
Según estudios de la Asociación Nacional Minera, los trabajadores informales están a menos de 20 metros de romper una ‘bolsa de agua’ que contiene 4 millones de galones del líquido. Cuarenta veces más la tragedia de La Cancha.
“En el momento en que cualquiera de esas 24 unidades mineras rompa el lugar o haga una acción indebida en el sector Comercial Hullera, inunda toda el área”, explicó Wílser Darío Molina, alcalde del municipio.
En su momento, el ingeniero Mario Alonso Alzate, quien durante 20 años trabajó en ese sector y sí ha ingresado en esas minas en riesgo, señaló: “Definitivamente hay un riesgo. Cualquier mal procedimiento, como una voladura o que los pilares no aguanten la presión, causaría una catástrofe”, explicó el funcionario, que añadió que desde el 2013 no se hace un estudio.
Alzate explicó que se deben visitar las minas y realizar un levantamiento topográfico del sector para determinar el verdadero nivel de riesgo de los mineros. Dicho estudio –con cifras del 2013– costaría 9.500 millones de pesos y tardaría tres años.
Otras noticias
CityNoticias mediodía 28 de enero: Grupo de moteros bloquea la avenida Ciudad de Cali con calle 26 Foto:
Fuente de TenemosNoticias.com: www.eltiempo.com
Publicado el: 2025-01-28 14:15:00
En la sección: EL TIEMPO.COM -Colombia