Funcionarios de la Superintendencia de Salud se encuentran en Barranquilla desde este martes, llevando a cabo una auditoría a la ESE UNA, ante las Múltiples denuncias por riesgo en la atención a usuarios, cierres de especialidades y deudas salariales a los profesionales, en su mayoría contratados por OPS.
La ESE UNA está conformada por cuatro hospitales: el Juan Domínguez Romero (Soledad), el Hospital de Sabanalarga, el CARI y el Hospital Niño Jesús (Barranquilla).
Protestas por falta de pagos y atención a usuarios
Este miércoles, cerca de 90 trabajadores se concentraron en la sede universitaria y el CARI Mental, exigiendo una reunión con el gerente de la entidad. La protesta generó inconvenientes en la atención a los usuarios debido a la ausencia del personal profesional.
«Es una reclamación que están realizando los trabajadores contratados por OPS de la ESE universitaria, a los cuales ya se le adeudan tres meses de salario, algunos cuatro meses y ya va corriendo el mes de marzo, que serían cuatro o cinco meses respectivamente. Entonces nadie les da una respuesta, nadie les dice cuándo les van a pagar, nadie les dice si hay recursos o no hay recursos y ellos tienen que pagar planillas», denunció Napoleón Mugno, presidente de ANTHOC.
Incumplimiento del gerente y riesgo de intervención
El gerente Pablo De La Cruz ha sido denunciado por no asistir a las mesas de trabajo para buscar soluciones a la crisis ni ha presentado el informe de Saneamiento Fiscal solicitado por la Superintendencia de Salud.
En la Asamblea del Atlántico, la diputada Lourdes López advirtió que la red pública hospitalaria del departamento podría estar ad portas de una intervención de la Supersalud.
«Tengo en mi poder un informe del revisor fiscal del año 2024, donde dice que en ese año se dejaron de presentar facturas por 7 mil millones de pesos, facturas que hoy son de difícil recaudo», dijo López.
Inversiones y déficit millonario
El secretario de Salud del Atlántico, Luis Carlos Fajardo, aseguró que la ESE UNA es una entidad autónoma con recursos propios y que, como miembro de la junta directiva, se destinarían 30 mil millones de pesos para la entidad en 2025. Sin embargo, no se tiene constancia de que ya se estén realizando las primeras inversiones.
Desde hace meses, se ha advertido que la ESE UNA tiene deudas con proveedores y un déficit de 100.000 millones de pesos, lo que agrava la situación financiera de la entidad.
Trabajandores del Cari Mental realizan un plantón a las afueras de la entidad. Todo esto porque les adeudan 4 meses de salario.
¡CTV EN TODAS PARTES! pic.twitter.com/yd6NYrFYOX
— CTV Barranquilla (@ctvbarranquilla) March 12, 2025
Fuente de TenemosNoticias.com: www.eltiempo.com
Publicado el: 2025-03-13 07:00:00
En la sección: EL TIEMPO.COM -Colombia