Icono del sitio Tenemos Noticias de Latinoamérica y el Mundo

Alemania busca unos 20.000 soldados adicionales ante la «amenaza rusa» | elperiodico.com

El Periódico2

La perspectiva que analiza Berlín es que Rusia estará «preparada para atacar a Estados de la OTAN en 2029, recordó el ministro de Defensa alemán, Boris Pistorius, quien se remitió al juicio «de los expertos». Y el Ejército de Alemania cuenta con 181.000 soldados en activo, lo que es insuficiente para hacer frente a ese eventual ataque. El objetivo es alcanzar 203.000 soldados, que sumados a los reservistas existentes y los que se generen sitúe el total en 460.000 efectivos.

Para ello, y puesto que el servicio militar obligatorio quedó en suspenso en 2011, Pistorius propone un reclutamiento parcialmente voluntario. Todo ciudadano recibirá un formulario al cumplir los 18 años, que deberá responder obligatoriamente si es varón. En él podrá manifestar su disposición cumplir ese servicio militar. Los que se consideren «más motivados» o «aptos» serán convocados a la siguiente fase de evaluación y, de ser seleccionados, recibirán instrucción militar por un periodo de entre seis a 23 meses.

Según Pistorius, cada año alcanzan los 18 años unos 400.000 ciudadanos, de los cuales un 25 % responderán «afirmativamente». Unos 40.000 pasarán a la fase de evaluación, de los que saldrán seleccionados 5.000 jóvenes cada año. El coste aproximado de la operación serán unos 1.400 millones de euros, entre su instrucción y el sueldo, que será equivalente a los del Ejército profesional.

Pistorius, el ministro mejor valorado del Gobierno de Olaf Scholz, considera que fue un «error» suprimir el servicio militar obligatorio. E insistió en que con el nuevo modelo «nadie estará obligado a prestarlo». Consideró, además, no factible a medio plazo revocar la decisión de entonces de suprimirlo y tampoco que se obligue a las mujeres a responder al formulario, puesto que la Constitución no contemplaba el servicio militar para ellas.

La presentación del plan, que el ministro calificó de «propuesta», desató un fuerte revuelo mediático. En parte, porque a Pistorius se le baraja como un potencial candidato socialdemócrata a la Cancillería en 2025, a modo de relevo del impopular Scholz. Pero también porque el debate en torno a la reinstauración de la mili es recurrente tanto en Alemania como en otros socios europeos, especialmente en el flanco este de la OTAN.

Las recetas nórdicas

Que Alemania no dispone de unas fuerzas armadas eficientes es algo reconocido por su propio Gobierno. A raíz de la invasión de Ucrania, Scholz anunció un paquete de inversiones de 100.000 millones de euros para poner al día sus fuerzas armadas, lastradas por décadas de recortes, sin dejar de apoyar a Kiev. El problema endémico es su falta de efectivos. Cuando en 2011, con la conservadora Angela Merkel en el poder, se decidió dejar en suspenso la mili, en lugar de abolirla, para facilitar su reactivación en caso de necesidad. La idea era pasar a un ejército profesional con 200.000 miembros. Es decir, menos de la mitad de los 480.000 que tuvo la República Federal de Alemania (RFA) entre 1960 y 1990, o algo menos de los 260.000 que tuvo la Alemania comunista.

Pistorius lleva meses planteando un retorno al servicio militar, algo que rechaza Scholz y que respalda la oposición conservadora. Su fórmula de compromiso es el modelo de Suecia, que suprimió la mili en 2010, pero la reimplantó en 2018 basada en un sistema de selección similar al tal que ahora se plantea Alemania. En Dinamarca, donde ya rige el servicio militar, se estudia alargarlo de los 4 meses actuales a 11, así como convertirlo en obligatorio para las mujeres. En Finlandia el servicio militar sigue siendo obligatorio, aunque solo para los varones.

Fuente de TenemosNoticias.com: www.elperiodico.com

Publicado el: 2024-06-12 12:34:51
En la sección: El Periódico – internacional

Salir de la versión móvil