Icono del sitio Tenemos Noticias de Latinoamérica y el Mundo

En medio de la crisis diplomática con España, Milei encabeza un show musical para cantarse a sí mismo | elperiodico.com

El Periódico2

En medio de la crisis diplomática con España, acompañada de señales de enrarecimiento del mercado cambiario y una amplia protesta social la provincia de Misiones, en el noreste argentino, derivada del ajuste económico, Javier Milei se subirá a un escenario para cantar. El presidente presentará este miércoles en el Luna Park, un micro estadio que ha sido el templo del boxeo y los conciertos de rock, su libro Capitalismo, socialismo y la trampa neoclásica. Indiferente a las denuncias de plagios y glosas excesivas en numerosas de sus páginas, el ultraderechista decidió que a las adversidades políticas se las enfrenta con un «show musical«, como lo ha definido su portavoz, Manuel Adorni. El anarco capitalista «va a ser la figura relevante» de un espectáculo montado mientras resuena el eco de numerosos conflictos abiertos, tanto dentro como fuera de Argentina.

El Luna Park puede albergar unas 7000 personas, pero Milei está convencido que el mundo, y en particular España, escucharán su canto a través de las redes sociales o el streaming. Para el portal La Política Online, el show «es parte de una decisión del presidente de apostar por su agenda personal y dejar en segundo plano cuestiones muy importantes de su gestión».

Así lo hizo saber apenas aterrizó en Buenos Aires, donde arrojó más gasolina al fuego de la controversia con el jefe de Gobierno español, Pedro Sánchez. Más allá de las fricciones diplomáticas, el presidente se ha mostrado más interesado en destacar ante todo el modo en que es observado a nivel internacional después de haber encendido la mecha en el acto de Vox. Frente a un público que lo aclamaba, con Santiago Abascal como primer entusiasta, Milei imitó la rugosidad de Chizzo Nápoli, el cantante de La Renga, cuya canción «Panic show» suele reproducir a través de su garganta. El grupo ha prohibido esa utilización, pero el enemigo declarado del comunismo la ha «socializado» para su propio beneficio.

Cucarachas y «liliputenses»

«La gira ha demostrado nuevamente que soy el máximo exponente de la libertad a nivel mundial, le guste a quien le guste». Milei está convencido que tiene «un rol» de corte profético y quienes lo cuestionan son «liliputienses en términos de coeficiente intelectual» porque «no entienden» lo que representa su figura. «¿Usted se va a poner a discutir con una cucaracha?», dijo a la señal televisiva TN.

Nada mejor que volver a retomar una vieja pasión personal, la del canto, pero esta vez asociada a un programa político con el que se canta a sí mismo. Ya no se trataría de mimetizarse con los gestos de Mick Jagger, su ídolo de la adolescencia, cuando formaba parte de la banda Everest, sino ser él, de cuerpo presente y en estado de máxima pureza. Amante de la ópera italiana, en especial de Giuseppe Verdi y Giacomo Puccini, Milei no solo se hizo conocido por sus exabruptos en las tertulias televisivas y la radicalidad de sus postulados. También tomó el micrófono para cantar. «Si no le aflojan al gasto… Entonces la crisis vendrá», se lo escuchó años atrás en una convención de disfraces y comics, ataviado como el Capitán Anarco Capitalista.

En 2018 se cubrió su melena con un pañuelo, como hacía Leonardo Favio, uno de los grandes directores de cine de este país. Favio también triunfo en América Latina como cantante. «Ella ya me olvidó», fue una de sus canciones más exitosas y Milei decidió hacerla suya en las pantallas de Canal 13. Por entonces era un personaje histriónico e irrelevante. No forma parte de las conjeturas políticas que se transformara cinco años más tarde en presidente de una Argentina abrumada por los efectos de la degradación.

Efectos sociales de la crisis interna

Milei asumió el 10 de diciembre y moderó las inclinaciones canoras. De inmediato devaluó un 118% el peso, la moneda nacional. El costo de la vida se ha incrementado más de un 60% desde aquella medida. Miles de personas perdieron su empleo en el Estado. Las cesantías comienzan a crecer en el sector privado. El miedo al paro compite desde las últimas semanas con el fantasma inflacionario.

Los preparativos del «show musical» coinciden con una nueva estadística de la Universidad Católica Argentina (UCA) según la cual en el primer trimestre de 2024 la pobreza alcanzó al 55% de la población y la indigencia al 18%. Se trata de la cifra más alta desde 2002, el año en que este país empezó a sentir los efectos del derrumbe económico más importante de las últimas décadas. Estas cifras, señaló al portal Infobae el economista Fernando Molina, están relacionados «con la disminución del poder adquisitivo de la población y, en menor medida, con el aumento de la tasa de desempleo».Luis Caputo, el ministro de Economía que ejecuta el programa de choque dijo en las vísperas del concierto presidencial que los argentinos soportan los rigores del ajuste porque «entendieron» que habrá una recuperación de la actividad económica.

En este contexto, el valor del dólar en el mercado, que estaba depreciado en los últimos meses al punto de que tomar un café en Buenos Aires resulta mucho más caro que en Manhattan o Milán, ha dado señales amenazantes de despertar su furia alcista. Hace una semana se pagaban unos 1000 pesos por cada unidad de la moneda norteamericana en el circuito ilegal. Este martes llegó a cotizarse 1255 pesos. Cada vez que el dólar se mueve presagia temblores en la economía.

Ni España ni el dólar, tampoco los problemas que se avizoran en el Congreso, donde la oposición intenta no solo bloquear la ley que le da poderes excepcionales sino también aprobar una norma en favor de una mejora del financiamiento universitario, parecen formar parte de las principales preocupaciones de Milei desde su retorno al país. Para Iván Schargrodsky, director del portal de noticias Cenital, «mientras el ánimo social sea favorable al presidente» pasan inadvertidas buena parte de sus excentricidades. Pero son esos rasgos, con impactos en su política exterior, los que tienen el «potencial» de «atormentarlo» a mediado plazo.

Fuente de TenemosNoticias.com: www.elperiodico.com

Publicado el: 2024-05-21 20:54:22
En la sección: El Periódico – internacional

Salir de la versión móvil