Icono del sitio Tenemos Noticias de Latinoamérica y el Mundo

La UE golpea de nuevo a Rusia con más sanciones: castiga al gas natural licuado ruso | elperiodico.com

El Periódico2

Tras más de mes y medio de negociaciones, los embajadores permanentes de la Unión Europea (UE) han aprobado este jueves el décimo cuarto paquete de sanciones contra Rusia desde que invadiera Ucrania y que incluye, por primera vez, medidas contra el lucrativo negocio del gas natural licuado (GNL) ruso, con el objetivo de castigar la reexportación hacia terceros países desde los puertos europeos y limitar los ingresos del Kremlin, aunque los Estados miembros sí podrán seguir importando GNL de Rusia. «Es una ronda potente y sustancial» que aumentará «el impacto de las sanciones existentes cerrando vacíos legales«, ha celebrado la presidencia belga del Consejo de la UE.

«Este contundente paquete impedirá aún más a Rusia el acceso a tecnologías clave y privará a Rusia de más ingresos energéticos», ha añadido la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. La decisión ha sido posible después de que Hungría y Alemania, el último país en retirar su oposición, levantaran, tras semanas de tira y afloja, sus últimas reticencias por distintos motivos. En el caso húngaro por su oposición general a la estrategia de sanciones contra el Kremlin, que considera perniciosa (en mayor fue además el principal importador de combustibles fósiles de Rusia) ,y en el alemán por los efectos de las nuevas decisiones sobre las empresas y la industria del país.

La presión por incluir al gas ruso entre los productos sancionados ha ido en aumento, aunque hasta ahora y pese a la petición explícita del Gobierno de Volodimir Zelensky y de muchos Estados miembros, siempre había quedado al margen debido a la dependencia del gaso ruso. De hecho, las nuevas restricciones seguirán sin afectar a la mayoría de las exportaciones del GNL a la UE, al contrario de lo que ocurre con el carbón o el petróleo. La principal novedad, no obstante, es que incluye por primera vez medidas que afectarán a las importaciones, las inversiones y los transbordos de gas en los puertos europeos.

Prohibida la reexportación de GNL

Una vez en vigor, por ejemplo, las empresas europeas podrán seguir comprando pero quedará prohibida la reexportación del gas ruso desde puertos europeos, que entra principalmente por Bélgica, Francial, Países Bajos y España, hacia terceros destinos como Turquía, el sudeste asiático o China. Esto significa que los puertos de la UE no podrán en adelante revender y se bloqueará la financiación de las terminales de GNL previstas por Rusia en el Ártico y el Báltico.

En 2023, según datos de la Comisión Europea, se transportaron entre 4 y 6 bcm de GNL a terceros países y la UE es, según el centro CREA (Centre for Research on Energy and Clean Air), el principal comprador del mundo adquiriendo el 49% de las exportaciones rusas de GNL, seguida de China (20%) y Japón (18%). En mayo, los ingresos rusos por exportación de GNL experimentaron un aumento marginal del 1%, hasta 38 millones de euros al día. Algo que atribuyen en parte al aumento de las exportaciones a los países asiáticos, en particular China, y a la subida de los precios del gas natural tanto en Asia como en Europa.

Evitar la elusión

La nueva ronda también proporcionará herramientas adicionales para evitar la elusión, especialmente con filiales ubicadas en terceros países de empresas con la matriz en la UE, nuevas medidas en materia de servicios de mensajería financiera para limitar la red bancaria oculta de Moscú así como nuevas restricciones a la exportación de bienes y tecnologías de doble uso, incluso en terceros países en relación a productos que contribuyan a reforzar las capacidades industriales de Rusia.

La decisión también incluye a otras 100 nuevas personas y entidades en la lista de personas objeto de medidas restrictivas, con lo que la cifra de individuos o empresas sancionadas supera ya las 2.200 en total, así como medidas para luchar contra la desinformación y evitar que el Kremlin siga socavando los democráticos con nuevas normas sobre financiación procedente del Estado ruso.

Fuente de TenemosNoticias.com: www.elperiodico.com

Publicado el: 2024-06-20 06:19:21
En la sección: El Periódico – internacional

Salir de la versión móvil