Prensa Iberica y EL PERIÓDICO, en colaboración con Agenda Pública y la Generalitat de Catalunya, han celebrado este jueves en Bruselas la primera edición de la nueva tribunal informativa ‘European bridges’, con un diálogo con el presidente de Enagás, Antoni Llardén, sobre la aportación de Catalunya la estrategia energética de la Unión Europeo.
La primera edición de ‘European bridges’ ha reunido a un nutrido grupo de políticos, diplomáticos, funcionarios europeos y representantes de think tanks y organizaciones empresariales. El evento ha tenido lugar en el edificio Skyline, en pleno corazón del barrio europeo de Bruselas, y ha estado seguido de una sesión de networking.
Durante la charla, Llardén ha abordado cuestiones fundamentales como la seguridad energética, la competitividad, la descarbonización, o la necesidad de reforzar las interconexiones. En ester sentido, el presidente de Enagás ha destacado el papel fundamental de España y Catalunya como actores estratégicos para garantizar la seguridad energética de la Unión Europea. Llardén ha apuntado en particular a la importante capacidad de almacenamiento y regasificación.
Energía y competitividad
El evento ha estado conducido por el director y editor de Agenda Pública, Marc López Plana. Además del propio Llardén, han participado la catedrática de economía y analista Atonia Díaz, el Representante Permanente de España ante la Unión Europea, Marcos Alonso, el eurodiputado del Partido Popular Antonio López-Istúriz, y los socialistas Jonás Fernández y Nacho Sánchez del Amor.
El embajador ha reflexionado en su intervención sobre los desafíos a los que se enfrenta la Unión Europea. Uno de los más importantes, ante la oleada nacionalista que recorre Europa, es si la respuesta a los problemas debe ser más o menos integración. “Si queremos tener más seguridad energética, más autonomía…”, ha dicho Alonso, “hace falta una Europa independiente”. El representante permanente ha insistido en que “solo el enfoque europeo» permitirá alcanzar la seguridad y la competitividad a la que aspira la UE.
Por su parte, López-Istúriz ha reconocido que aunque acudía «con cierto excepticismo» ha salido «encantado». El popular ha puesto el foco en el «pasado, presente y futuro» de la interconexión y las dudas sobre el compromiso de Francia. Mientras que Jonás Fernández, economista, ha reflexionado sobre el complejo proceso de fijación de precios en el mercado eléctrico.
También han intervenido en la discusión el director de El Periódico y director general de contenidos de Prensa Ibérica, Albert Sáez. Sáez ha querido centrar el debate sobre el papel que puede tener la regasificadora Enagás en el Port de Barcelona y su participación en el proyecto del nuevo H2Med que debe unir a través de un gasoducto Barcelona y Marsella. En este sentido, Llardén ha destacado los avances del proyecto, que debería estar en marcha en 2030.
Los lectores
El politólogo y socio fundador y vicepresidente de la consultora beBartlet, Nacho Corredor, ha destacado la importancia no solo del evento sino de que ese debate, a través de las diferentes publicaciones de Prensa Ibérica, llegue a la ciudadanía. Los lectores, ha dicho Corredor, «van a tener la capacidad y la posibilidad entender más las lógicas del debate público de fondo».
‘European Bridges’ es la nueva tribuna informativa de Prensa Iberica y EL PERIÓDICO, que surge de la mano de Agenda Pública, un medio especializado en análisis de políticas públicas, y con la colaboración de la Generalitat de Cataluyna. El objetivo es tender puentes, ofrecer nuevas plataformas de debate, y contribuir así a la pluralidad y el progreso, desde el corazón de la política comunitaria.
Fuente de TenemosNoticias.com: www.elperiodico.com
Publicado el: 2025-07-03 13:11:00
En la sección: El Periódico – internacional