Las subestaciones eléctricas desempeñan un papel fundamental en la transmisión eficaz de electricidad a través de los sistemas nacionales. Así lo ha demostrado el incidente de la madrugada del viernes en el Aeropuerto de Heathrow.
Un incendio en una de estas estaciones ha provocado la cancelación de más de 1000 vuelos, afectando así alrededor de 150.000 usuarios. Más de 16.000 hogares de la zona se han visto afectados también por un incendio del que se continúan investigando las causas.
Pero, ¿qué son?, ¿cómo funcionan?, y ¿qué peligros tienen las subestaciones eléctricas?
¿Qué es una subestación eléctrica?
Las subestaciones eléctricas sirven para la producción, conversión, transformación, regulación y distribución de energía. Gracias a estas infraestructuras, la electricidad puede distribuirse y llegar a distintas zonas geográficas.
La electricidad que llega a nuestro hogar debe tener la potencia adecuada para que podamos utilizar con seguridad los aparatos electrónicos. Esto es posible gracias a los distintos tipos de subestaciones eléctricas.
Un sistema eléctrico es mucho más que el lugar donde se genera la energía o los cables que la llevan a nuestros hogares y empresas. De hecho, las redes eléctricas nacionales comprenden una extensa red de equipos especializados, entre ellos las subestaciones, que permiten la transmisión y distribución seguras y fiables de la electricidad.
¿Cómo funcionan?
Las subestaciones reciben la energía eléctrica que se genera en las centrales y centrales eléctricas para elevar su tensión y conectar con grandes líneas que llevan la energía hasta las ciudades y grandes centros de consumo.
Allí se vuelve a reducir la tensión para conectar con líneas de media tensión que llevarán la energía hasta los centros de transformación que tenemos en nuestras calles. Es ahí donde finalmente se reducirá hasta llegar a la baja tensión que utilizamos en nuestros hogares.
¿Qué problemas puede sufrir una subestación eléctrica?
Según las primeras investigaciones, en este caso el corte de electricidad ha sido una consecuencia directa del incendio. Aun así, existen otras causas por las que una subestación eléctrica puede fallar:
- Fallos de equipamiento.
- Problemas de regulación de la tensión
- Fallos de comunicación.
- Ataques de ciberseguridad
- Factores medioambientales
¿Qué ha pasado?
El incendio que causó el corte de electricidad se ha producido en una subestación de Hayes, a unos 2,5 kilómetros al norte del aeropuerto, y se estima que 16.000 hogares cercanos también están sin electricidad. La Brigada de Bomberos de Londres (LFB) informó de que el incendio ya está controlado y, aunque no se han producido víctimas, los equipos han evacuado a 29 personas de las propiedades vecinas.
Incidentes similares
Aunque no sean comparables sus consecuencias, el incidente de esta madrugada en Heathrow no es el primer caso en el que una subestación paraliza el sistema eléctrico de una región. Es más, el propio Reino Unido ha sido testigo de otros dos casos similares en las últimas semanas.
El domingo 16 un trabajador de Northern Powergrid, empresa encargada del mantenimiento del sistema eléctrico de la región, fue hospitalizado en la región de Huddersfield (Región Oeste de Yorkshire) a causa de un incendio en una subestación de la villa. Pocos meses antes, en diciembre de 2024, los bomberos tuvieron que extinguir un incendio en la subestación eléctrica de la localidad de Amersham.
Fuente de TenemosNoticias.com: www.elperiodico.com
Publicado el: 2025-03-21 06:17:00
En la sección: El Periódico – internacional