Icono del sitio Tenemos Noticias de Latinoamérica y el Mundo

El Nuevo Herald: Represores de disidentes en Cuba están emigrando a EEUU, dicen activistas de derechos humanos – AlbertoNews

El Nuevo Herald: Represores de disidentes en Cuba están emigrando a EEUU, dicen activistas de derechos humanos - AlbertoNews

Activistas de una organización de derechos humanos en Miami dijeron el martes que han detectado una preocupante tendencia de ex miembros del régimen cubano que estuvieron involucrados en actividades represivas y han abusado del sistema de inmigración para venir a Estados Unidos en medio de un gran éxodo desde la isla.

Por Nora Gámez Torres / El Nuevo Herald

El exiliado cubano Tony Costa, director de la Fundación para los Derechos Humanos en Cuba, dijo en una conferencia de prensa que la organización ha construido una base de datos de 1015 miembros del régimen cubano que han vigilado, acosado, intimidado y encarcelado a disidentes, críticos del gobierno y manifestantes pacíficos. De ellos, 115 ya viven en Estados Unidos, dijo Rolando Cartaya, uno de los investigadores del proyecto.

exfuncionarios de alto rango del Partido Comunista, miembros del temido servicio de seguridad del Estado cubano, la policía y el Ministerio del Interior, fiscales y jueces se encuentran entre las personas que la organización dice que han llegado recientemente y que han sido identificadas en el sitio web represorescubanos.com.

Ellos están entre el 18% de la población cubana que se estima ha huido de la isla en los últimos años.

La llegada de ex altos funcionarios del gobierno y miembros de las fuerzas de seguridad a Estados Unidos habla de la debacle económica en la isla comunista y podría leerse como una señal de los problemas actuales del régimen para comprar lealtades políticas. Pero las víctimas de la represión gubernamental en Cuba hablaron durante la conferencia de prensa en términos personales sobre lo que sintieron cuando se encontraron con algunos de sus antiguos acosadores en Estados Unidos.

“Es inaudito saber que estas personas que nos reprimieron, que nos golpearon, estén viviendo y disfrutando de la libertad en este gran país”, dijo Elixir Arando, quien dijo que dos de las personas identificadas por la Fundación lo acosaron durante actos de repudio cuando vivía en Guantánamo, una provincia del este de Cuba.

El periodista Roberto Quiñones, a quien el gobierno cubano encarceló por intentar cubrir un juicio a una pareja religiosa que quería educar a sus hijos en casa, dijo que un juez que denegó su apelación también vive actualmente en Estados Unidos.

Los desertores del gobierno y del ejército cubanos han sido una presencia común en Florida a lo largo de los años, pero las personas incluidas en la lista compilada por la Fundación no se han distanciado del gobierno cubano y podrían representar una amenaza de “seguridad nacional” para Estados Unidos, dijeron algunas de las víctimas durante el evento.

“Estas personas son infiltrados del gobierno cubano para influir en las opiniones, y van a votar para desestabilizar este país”, dijo Arando.

Cartaya dijo que la Fundación ha elaborado la lista investigando las pistas dadas por las víctimas, que deben firmar una declaración notariada con las acusaciones.

Algunas de las personas involucradas en la represión en Cuba han llegado utilizando vías de migración legal, incluido un nuevo programa de parole creado por la administración de Joe Biden que actualmente está en pausa debido a acusaciones de fraude.

Santiago Alpizar, un abogado de inmigración al frente de un proyecto similar para descubrir a personas que viven en Estados Unidos que participaron en la represión de la disidencia en Cuba, dijo que el nuevo programa de parole está plagado de abusos porque a los beneficiarios no se les pide que revelen su participación en violaciones de derechos humanos o su membresía en partidos totalitarios.

Las personas involucradas en “oprimir al pueblo cubano” deberían ser consideradas “inadmisibles” según las leyes estadounidenses, dijo el representante republicano por Florida Carlos Giménez en la conferencia de prensa.

Giménez dijo que compartirá la información recopilada por la Fundación con las agencias federales estadounidenses para más investigación. Giménez y otros republicanos de Florida se quejaron ante los Departamentos de Seguridad Nacional y de Estado por haber autorizado la llegada de Manuel Menéndez Castellanos, un ex miembro del comité central del Partido Comunista de Cuba que voló a Miami a principios de este mes para reunirse con su familia.

“Si estas personas han estado luchando tanto tiempo por el régimen, deberían quedarse en Cuba”, dijo Giménez. “No los necesitamos aquí”.

Si quieres recibir en tu celular esta y otras informaciones, descarga Telegram, ingresa al link https://t.me/albertorodnews y dale clic a +Unirme.  

Alberto News

Fuente de TenemosNoticias.com: albertonews.com

Publicado el: 2024-08-27 21:25:03
En la sección: AlbertoNews – Periodismo sin censura

Salir de la versión móvil