Icono del sitio Tenemos Noticias de Latinoamérica y el Mundo

Cicpc investiga vandalismo y robo de pancarta en sede del CNP

Cicpc investiga vandalismo y robo de pancarta en sede del CNP

El Colegio Nacional de Periodistas (CNP), a través de su directiva nacional, informó que el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) adelante un proceso de investigación por el robo de una gigantografía que se colocó en la sede de la institución el pasado 4 de julio para exigir la libertad plena de 20 trabajadores de la prensa que se encuentran encarcelados en el país.

«Ante acto de vandalismo cometido en perjuicio de la Casa Nacional del Periodista sede del CNP, Sntp y Círculo de Reporteros Gráficos, el Cicpc inició la debida investigación. Presentaremos denuncia reiterando libertad plena 20 periodistas detenidos y defensa libertad de expresión», postearon en la cuenta X de la organización gremial que agrupa a las personas periodistas en el país.

En un acto, en el que participaron algunos trabajadores excarcelados y familiares de periodistas que se encuentran en varias cárceles del país, el viernes 4 de julio se desplegó la pancarta con los rostros de los 20 detenidos: Ramón Centeno, Carlos Julio Rojas, Luis López, Gabriel González, Roland Carreño, José Camero, Víctor Ugas, Biagio Pilieri, Pedro Guanipa, Ángel Godoy, Julio Balza, Leandro Palmar, Salvador Cubillán, Rory Branker, Juan Francisco Alvarado, Nakary Mena Ramos, Gianni González, Ramón Chávez, Juan Pablo Guanipa y Carlos Marcano.

CNP y gremios unidos

La actividad se hizo como parte de la campaña del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (Sntp) #ElPeriodismoCuenta que se lanzó en el marco del Día Nacional del Periodista que se celebra en Venezuela cada 27 de junio.

Según el sindicato, «la campaña resalta el valor del periodismo como herramienta para contar historias, pero también como pilar fundamental para la defensa de la democracia, como garantía de derechos, el acceso a la justicia y la construcción de memoria, es decir, como forma de tener un impacto en la sociedad».

En la jornada del viernes, junto al Sntp y el CNP, estuvieron las autoridades del gremio periodístico, familiares, colegas y el obispo emérito de Los Teques, monseñor Ovidio Pérez Morales, quien pidió que antes de la canonización de los santos José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles, previstas para octubre próximo, se liberen a todas estas personas periodistas.

Al igual familiares de Nakary Ramos, Gabriel González, Carlos Julio Rojas, Ángel Godoy y Luis López, quienes dieron a conocer cómo enfrentan el proceso de criminalización contra sus seres queridos, así como la violación al debido proceso en cada uno de los casos.

Efecto Cocuyo

Fuente de TenemosNoticias.com: www.el-carabobeno.com

Publicado el: 2025-07-08 14:59:00
En la sección: Noticias de Venezuela.

Salir de la versión móvil