Icono del sitio Tenemos Noticias de Latinoamérica y el Mundo

Llegada de onda tropical provocará lluvias en Venezuela

lluvias

El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) informó que la llegada de la onda tropical número 12 a Venezuela, que se espera sea en las próximas horas, provocará lluvias en varias regiones del país.

En su interacción con la Zona de Convergencia Intertropical provocará un aumento de la nubosidad y consigo precipitaciones de intensidad variable. Serán más frecuentes en la Guayana Esequiba, Anzoátegui, Monagas, Sucre, Bolívar, Amazonas, la región centro norte costera del país, así como en Apure, Barinas, Portuguesa, los tres estados andinos y Zulia.

En su pronóstico general sobre las condiciones del tiempo para este 3 de julio, el Inameh detalló que en la mañana habrá «cielo con nubosidad de parcial a fragmentada en buena parte del país, con mantos nubosos asociados a lluvias o chubascos de intensidad variable en áreas de Delta Amacuro, Bolívar, Amazonas, Llanos Occidentales, Guárico, Andes y Zulia».

Después del mediodía por el desarrollo de células convectivas habrá chubascos; es decir, lluvias fuertes de corta duración, acompañados de descargas eléctricas.

Se estima que sean «más intensos y frecuentes en zonas de nuestra Guayana Esequiba, Amazonas, Bolívar, Guárico, La Gran Caracas, Aragua, Carabobo, Yaracuy, Andes y Zulia».

En junio hubo 18 días de lluvias en Caracas

El Departamento de Ingeniería Hidrometeorológica de la Universidad Central de Venezuela (UCV) informó que durante el pasado mes de junio hubo 18 días de lluvias en la capital venezolana, lo que superó el promedio histórico de 15,8 días de precipitaciones desde que se miden estas estadísticas.

En total sobre Caracas cayeron 110,3 litros de agua por metro cuadrado en los últimos 30 días, lo que se cataloga como un mes promedio de lluvias.

Agregaron que el 12 de junio fue el día de la máxima lluvia diaria del mes y de lo que va de año cuando hubo 32,3 litros de agua por metro cuadrado producto de las precipitaciones. «Van acumulados 55 días (de lluvia en el año) y el promedio histórico acumulado es 44,1 días», añadieron.

En julio esperan que el promedio de precipitaciones disminuya, con un promedio de 15,6 días de lluvias. Destacaron que se estima la posibilidad de presencia de calima sobre la ciudad, producto de la presencia del polvo del Sahara, lo que disminuirá la «la lámina precipitada».

También aumenta la humedad del suelo, debido a que estamos en plena temporada de precipitación y a la cantidad de días de lluvias, por lo que aumenta probabilidad de deslaves y movimientos de masa de suelos.

Efecto Cocuyo

Fuente de TenemosNoticias.com: www.el-carabobeno.com

Publicado el: 2025-07-03 13:03:00
En la sección: Noticias de Venezuela.

Salir de la versión móvil