Icono del sitio Tenemos Noticias de Latinoamérica y el Mundo

▷ Economista Aarón Olmos advierte que la devaluación del bolívar impulsa alza de precios en Venezuela #4Jul

Venezuela insta a Guyana a reconocer el Acuerdo de Ginebra

– Publicidad –

El economista y docente Aarón Olmos ha desgranado la compleja situación económica de Venezuela, poniendo el foco en la galopante inflación y la escasez de divisas. Según sus declaraciones en una entrevista en Unión Radio, la decisión del Banco Central de Venezuela (BCV) de permitir que el «anclaje se pierda» desde septiembre del año pasado ha sido un factor determinante en el disparado aumento del tipo de cambio.

Lea también: VIDEO | Economista José Guerra explica por qué el mercado paralelo sigue vigente en Venezuela

En la nota difundida, Olmos precisó que el tipo de cambio ha experimentado un incremento del 112% en pocos meses, pasando de 52,01 bolívares en enero a 110,55 bolívares. Indicó que esta dramática variación, tiene un efecto directo y perjudicial sobre los precios en una economía donde la mayoría de los bienes y servicios se valoran en moneda extranjera.

Lea también: José Guerra: La inflación venezolana se dispara a su nivel más alto en 40 meses

Sostuvo que la dependencia de precios fijados en divisas extranjeras, sumada a la debilidad del bolívar, genera un círculo vicioso que erosiona el poder adquisitivo de los ciudadanos.

Insuficiencia de divisas

Durante la entrevista, el economista también aborda la crucial dinámica de las exportaciones de crudo y la disponibilidad de divisas en el país. Olmos señaló la transformación de Venezuela de ser un importante exportador a Estados Unidos a enfrentar una «situación compleja» para colocar sus productos en otros mercados, principalmente asiáticos.

Señaló que a pesar de lograr un flujo de exportaciones, el experto enfatiza que este volumen «nunca va a ser suficiente para cubrir las necesidades del mercado» interno, profundizando el déficit de divisas.

En lo que va del año, sostuvo, que el Banco Central ha realizado 31 intervenciones cambiarias, inyectando un total de 1.800 millones de dólares. Sin embargo, esta cifra representa una disminución significativa en comparación con el mismo período del año anterior, lo que Olmos interpreta como una «insuficiencia de divisa por parte de la oferta«.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

– Publicidad –

Fuente de TenemosNoticias.com: www.elimpulso.com

Publicado el: 2025-07-04 20:00:00
En la sección: ▷ Archivos de Nacionales – El Impulso

Salir de la versión móvil