– Publicidad –
Al cumplirse cuatro años de la detención del defensor de derechos humanos Javier Tarazona, la dirigente opositora María Corina Machado exigió su liberación inmediata y calificó de “infinitamente cruel” la actuación del Estado venezolano en este caso.
“4 AÑOS SECUESTRADO cumple hoy Javier Tarazona», la líder opositora aseguró que el gobierno «decidió silenciarlo por sus valientes denuncias”, expresó en sus redes sociales, resaltando la trayectoria del director de Fundaredes como un profesional comprometido con la verdad y la defensa de las víctimas.
La líder opositora recordó que siempre le impactó “su profesionalismo, la rigurosidad de sus investigaciones y su valentía al llamar las cosas por su nombre”, al tiempo que denunció el ensañamiento contra Tarazona.
“Es un gran profesional, firme defensor de los derechos humanos y excelente ser humano. Lo que le hacen es infinitamente cruel”.
– Publicidad –
Fundaredes denuncia cuatro años de “persecución”
A través de un comunicado publicado este miércoles, la organización Fundaredes también alzó la voz para denunciar que el proceso judicial contra su director ha estado plagado de irregularidades, con “múltiples retrasos” y audiencias realizadas sin su presencia física en el tribunal.
“Su encarcelamiento, bajo acusaciones infundadas de terrorismo e instigación al odio, es una clara muestra de la persecución para silenciar las voces críticas y restringir el espacio cívico”, indicó la ONG.
Tarazona fue detenido el 2 de julio de 2021 en Coro, estado Falcón, luego de acudir a la sede de la Fiscalía a denunciar que era víctima de acoso por parte de agentes del Sebin y otros funcionarios. Según Fundaredes, fue arrestado sin orden judicial y su paradero fue desconocido por 24 horas, lo que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) calificó como una “desaparición forzada temporal”.
Una condena sin juicio
Fundaredes ha denunciado que, a cuatro años del arresto, Tarazona enfrenta una “condena anticipada” por parte del sistema judicial, debido a que su juicio ha sido diferido reiteradamente. En junio, una audiencia fue postergada por la inasistencia de los órganos de prueba del Ministerio Público.
En octubre de 2022, el juicio fue anulado luego de que el juez de la causa se ausentara por motivos médicos, lo que rompió el hilo procesal. Clara Ramírez, coordinadora de documentación de Fundaredes, explicó que el proceso legal no puede interrumpirse por más de 10 días hábiles entre audiencias, lo que llevó a su reinicio desde cero.
La causa de Tarazona y el silencio oficial
Javier Tarazona ha sido una figura clave en la denuncia de violaciones de derechos humanos en zonas fronterizas. En 2021, su voz fue la más activa durante el conflicto entre la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) y disidencias de las FARC en Apure, ante la falta de información oficial.
Desde entonces, su detención ha sido objeto de pronunciamientos por parte de organismos internacionales como la CIDH, Amnistía Internacional y la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, que han exigido su liberación.
“Venezuela entera exige la liberación de Javier Tarazona”, concluyó Machado, sumando su voz a la de organizaciones de derechos humanos, colegas y ciudadanos que, cuatro años después, aún claman por justicia y libertad.
– Publicidad –
Fuente de TenemosNoticias.com: www.elimpulso.com
Publicado el: 2025-07-02 18:30:00
En la sección: ▷ Archivos de Nacionales – El Impulso