Icono del sitio Tenemos Noticias de Latinoamérica y el Mundo

▷ UCV: Junio de 2025, un mes de lluvias «promedio» con alerta de deslaves para julio #3Jul

Venezuela insta a Guyana a reconocer el Acuerdo de Ginebra

– Publicidad –

El Departamento de Ingeniería Hidrometeorológica de la Universidad Central de Venezuela (UCV) ha hecho público este jueves 3 de julio su informe detallado sobre las precipitaciones registradas durante el mes de junio de 2025.

De acuerdo a una nota publicada en Unión Radio, el organismo asegura que se contabilizaron 111,3 litros por metro cuadrado (L/m2) de lluvia, una cifra que los expertos califican como «promedio» para el sexto mes del año.

Lea también: Inameh informa que Onda Tropical N°11 ingresa a Venezuela

El estudio difundido destaca que el volumen de lluvia observado en junio es notablemente similar al promedio histórico de 110,7 mm que la UCV ha mantenido durante 76 años de mediciones continuas. Destacan que el día 12 de junio se identificó como la jornada con mayor intensidad de precipitaciones, alcanzando un volumen de 32,3 mm, lo que lo convierte en el registro más alto en lo que va de 2025.

Días de lluvia superan el promedio

En la nota difundida señalan que aunque el periodo de lluvias consecutivas fue de cuatro días (del 11 al 14 de junio), menor al promedio histórico de 5,8 días, el informe revela que el número total de días con precipitaciones en junio fue de 18, superando el promedio histórico de 15,8 días. Aseguran que este patrón ha contribuido a un acumulado de 55 días de lluvia en lo que va de año, cifra superior a los 44,1 días promedio para esta fecha.

Lea también: Meteorólogo Luis Vargas explica el inicio de la temporada de ondas tropicales

Precisan que este aumento en la cantidad de días de lluvia ha provocado un incremento significativo en la humedad del suelo. Los expertos de la UCV advierten que esta situación, en plena temporada de precipitaciones, eleva la probabilidad de que ocurran deslaves y movimientos de masa de suelos en diversas zonas del país.

Proyecciones para julio

Para el mes de julio, el Departamento de Ingeniería Hidrometeorológica de la UCV indica que el país se encuentra en una situación «neutral» desde el punto de vista climatológico, lo que implica la ausencia de los fenómenos de El Niño o La Niña. Sin embargo, se ha detectado la presencia de polvo del Sahara, un factor que podría influir en las condiciones atmosféricas.

Las proyecciones para julio estiman que las precipitaciones oscilarán entre los 80 y 100 L/m2, con un promedio de 15,6 días de lluvia. Se espera que la calima generada por el polvo sahariano contribuya a una leve disminución de la intensidad de las lluvias, aunque no se prevé que altere sustancialmente el escenario general de precipitaciones.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

– Publicidad –

Fuente de TenemosNoticias.com: www.elimpulso.com

Publicado el: 2025-07-03 19:00:00
En la sección: ▷ Archivos de Nacionales – El Impulso

Salir de la versión móvil