Icono del sitio Tenemos Noticias de Latinoamérica y el Mundo

meteorólogo Luis Vargas explica por qué ocurren

1651032

Caracas.- El paso de la tormenta tropical Philippe al este de las Antillas Menores ha generado una vaguada que ha traído consigo lluvias de moderadas a fuertes, así como ráfagas de viento, en gran parte del territorio nacional, particularmente en las tardes.

Pero ¿a qué se debe? El meteorólogo Luis Vargas explicó a El Pitazo que las lluvias se registran entrada la tarde cuando el calentamiento diurno «dispara» el proceso mediante el cual se forman las nubes de gran desarrollo vertical conocidas como cumulonimbos.

“Ese proceso se llama convección, donde también interviene el resto de la dinámica en la atmósfera. Las nubes cumulonimbos tienen la propiedad de producir fuertes aguaceros, descargas eléctricas, ráfagas de vientos y a veces hasta granizo”, detalló Vargas.

El climatólogo sostiene que esa vaguada producida por Philippe se mantendrá hasta este martes 3 de octubre: luego seguirá lloviendo en los próximos días, pero por otras causas. Recordó que aún continúa el período de lluvias en Venezuela el cual se extiende hasta finales de octubre o noviembre, dependiendo de la región del país.

Sobre las ondas tropicales en el país, el especialista Luis Vargas indica que, en lo que va de año, se han registrado 47 de estos sistemas meteorológicos. “El promedio de ondas en octubre son de unas 7 y en noviembre 2. Es decir, que pudieran faltar aún que se formen entre 7 a 9 ondas más”.

¿Qué es una vaguada?

Las vaguadas, según explica el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh), se forman por el ascenso de masas de aire cálido y húmedo a lo largo de una zona alargada de baja presión atmosférica que se ubica entre dos áreas de mayor presión.

Luis Vargas, mientras, aclara que una vaguada se debe relacionar con los campos de presión atmosférica, temperatura o vientos, pero no con la precipitación o tiempo presente en superficie, debido a que se suelen asociar las vaguadas con cualquier lluvia.

Reporte del Inameh para este #2Oct

Por su parte, el Inameh señala para este lunes, 2 de octubre, que prevalecerán condiciones meteorológicas estables en horas de la mañana en buena parte del país y algunas lluvias.

El organismo destaca que luego del mediodía habrá un aumento de la cobertura nubosa, con núcleos convectivos de rápida evolución, productores de precipitaciones de intensidad variable, actividad eléctrica y ráfagas de viento en gran parte del país.

La situación será más más intensa y frecuente en el nororiente del país, Guárico, centro norte costero, centro occidente, los Andes y Zulia.

En los últimos días, las precipitaciones han ocasionado apagones, inundaciones, afectaciones en las vías, derrumbes y crecidas de río, no solo en la capital, sino en otras regiones del país. El domingo 1 de octubre, Caracas, nuevamente, fue el territorio afectado luego de dos días de lluvias que dejaron también árboles caídos.

Por su parte, de acuerdo a reportes compartidos en la red X, las autoridades se han mantenido en alerta después de recibir informes sobre el alto nivel de crecida del río Guaire en las zonas de Macaracuay y La California, que eleva el riesgo de desbordamiento.

Redacción El PitazoVista_2

Redacción El PitazoVista_2

Fuente de TenemosNoticias.com: elpitazo.net

Publicado el: 2023-10-02 13:14:38
En la sección: Gran Caracas – El Pitazo

Salir de la versión móvil